23,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En un mundo mucho más grande que el nuestro, donde los viajes atlánticos tardan meses y los mapas tienen espacios en blanco, una joven de Amsterdam recibe una carta que la llama desde el otro lado del mar. Resuelta a cumplir con su obligación, Lucía se lanza a Nueva Granada, un país que desafía todo lo que ha leído y aprendido sobre el nuevo continente y pone a prueba su mismísima alma.Entre la novela de época, la epístola y la crónica de viajes, Soledad Acosta Samper entrelaza diferentes voces para construir un retrato libre de prejuicios sobre una época muy peculiar de las Américas, trazando una inversión de la travesía que marcó su propia vida.…mehr

Produktbeschreibung
En un mundo mucho más grande que el nuestro, donde los viajes atlánticos tardan meses y los mapas tienen espacios en blanco, una joven de Amsterdam recibe una carta que la llama desde el otro lado del mar. Resuelta a cumplir con su obligación, Lucía se lanza a Nueva Granada, un país que desafía todo lo que ha leído y aprendido sobre el nuevo continente y pone a prueba su mismísima alma.Entre la novela de época, la epístola y la crónica de viajes, Soledad Acosta Samper entrelaza diferentes voces para construir un retrato libre de prejuicios sobre una época muy peculiar de las Américas, trazando una inversión de la travesía que marcó su propia vida.
Autorenporträt
(Bogotá, 1833 - 1913) Fue una novelista, historiadora y periodista cuyos escritos son una parte esencial de la cultura colombiana por el reflejo que ofrecen de su tiempo y la reivindicación de la mujer en la sociedad. Realizó tanto colaboraciones de prensa como obras literarias, algunas de ellas firmadas con pseudónimo y desde el extranjero. Sus escritos tratan la historia colonial y republicana junto con la reflexión liberal del rol de la mujer. Entre su obra se pueden destacar los libros Reflexiones (1853) y Memorias íntimas (1875) y Los piratas en Cartagena (1886) y Gil Bayle (1898).