Las disputas simbólicas entre el Estado mexicano y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) -desencadenadas por el levantamiento armado del 1 de enero de 1994- nos muestran cómo dos formas de mirar los mismos hechos del pasado activan, respectivamente, dos tipos diferentes de percepciones históricas. Se trata de estrategias discursivas de (re)lectura del pasado que buscan satisfacer las demandas políticas de cada grupo específico, permitiendo interpretaciones excesivamente antagónicas de una misma historia nacional. El análisis de las apropiaciones históricas y simbólicas nos llevó a destacar los elementos de la construcción del imaginario colectivo de cada sector involucrado en el conflicto. De esta manera, mapeamos cómo se movilizaron retóricamente las tradiciones y los mitos para fortalecer las relaciones de pertenencia al pasado mexicano.
Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno







