56,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
28 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

A principios de este siglo, las nuevas ciencias (psicología cognitiva, neurociencia cognitiva, neuroeducación, etc.) dieron lugar a una cierta racionalidad que permitió mejorar la enseñanza, ya que se benefició de conocimientos científicos actualizados en la toma de decisiones in situ (Masandi Lez, 2020). De hecho, han inculcado una forma diferente de enseñar. Desgraciadamente, los profesionales-docentes están aún muy lejos de tener en cuenta el futuro humano de los alumnos. Un tipo de evaluación adecuado puede cambiar esta macabra situación: tener en cuenta al profesor y sus prácticas de…mehr

Produktbeschreibung
A principios de este siglo, las nuevas ciencias (psicología cognitiva, neurociencia cognitiva, neuroeducación, etc.) dieron lugar a una cierta racionalidad que permitió mejorar la enseñanza, ya que se benefició de conocimientos científicos actualizados en la toma de decisiones in situ (Masandi Lez, 2020). De hecho, han inculcado una forma diferente de enseñar. Desgraciadamente, los profesionales-docentes están aún muy lejos de tener en cuenta el futuro humano de los alumnos. Un tipo de evaluación adecuado puede cambiar esta macabra situación: tener en cuenta al profesor y sus prácticas de evaluación en el aula puede impulsar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. Este libro pone de relieve la función formativa de la evaluación, dado que es durante el proceso de enseñanza-aprendizaje cuando se pone de manifiesto la calidad de la educación. Así pues : la mejora de la calidad y el rendimiento del aprendizaje y la enseñanza requiere la práctica eficaz de la evaluación formativa, también conocida como evaluación de apoyo al aprendizaje que tiene en cuenta el desarrollo "verdaderamente humano" del alumno.
Autorenporträt
Doctor en Ciencias de la Educación por la Université Pédagogique Nationale (UPN) de la República Democrática del Congo. Profesor en dicha Universidad y en la UMC. Especialista en Docimología y Prácticas de Evaluación-Apoyo al Aprendizaje (EsA). Sus investigaciones han conducido a la elaboración de instrumentos para la realización del Proyecto Humanitude of Learners.