19,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
10 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Samuel Lamata ha llegado a Madrid para solo dedicarse a escribir, para triunfar en la literatura, pero en especial para espiar a Umbral y para hacer de esta ciudad un personaje literario. En la penosa pensión de la calle Hortaleza en la que vive, antes de acostarse se repite a menudo dos frases de Witold Grombrowicz. La primera: "Yo no era nada, por lo tanto podía permitírmelo todo". La segunda: "Desde que ejerzo la literatura siempre he tenido que destruir a alguien para salvarme a mí mismo". Así empieza su trepidante búsqueda, literaria, vital en donde él, como narrador con un amplio…mehr

Produktbeschreibung
Samuel Lamata ha llegado a Madrid para solo dedicarse a escribir, para triunfar en la literatura, pero en especial para espiar a Umbral y para hacer de esta ciudad un personaje literario. En la penosa pensión de la calle Hortaleza en la que vive, antes de acostarse se repite a menudo dos frases de Witold Grombrowicz. La primera: "Yo no era nada, por lo tanto podía permitírmelo todo". La segunda: "Desde que ejerzo la literatura siempre he tenido que destruir a alguien para salvarme a mí mismo". Así empieza su trepidante búsqueda, literaria, vital en donde él, como narrador con un amplio registro literario (Borges, Kafka, Gómez de la Serna, etc.) trata de encontrar al verdadero Francisco Umbral, descubrir quién se esconde tras el personaje de Maruja Lapoint (pseudónimo correspondiente a cierta bohemia todavía viva, meretriz célebre del Café Gijón, envuelta en brumas y cicatrices), y ya por último, intentando descifrar su propia identidad, que busca a todos los anteriores por no buscarse a sí mismo.
Autorenporträt
Diego Medrano (Oviedo, 1978). Inició estudios de Filosofía Pura en la Universidad de Oviedo antes de dedicarse por entero al mundo de las letras. En la actualidad es columnista del periódico EL COMERCIO. "Escritor perpetuo y siempre escritor", Diego Medrano es heredero de una tradición que amalgama decadencia y cultura en una misma identidad: Jean Lorrain, Charles Baudelaire, Max Jacob, Arthur Rimbaud, Èmile Cioran, Louis Aragon, Cèline, Bataille. Ha publicado El clítoris de Camille (Seix Barral), Diario del artista echado a perder (Páginas de Espuma), y los libros de relatos: La soledad no tiene edad (Septem Ediciones), Los sueños diurnos. Manual para amantes, pobres y asesinos (Cahoba). También ha publicado poesía, y otros libros que acertadamente cruzan las fronteras de los géneros literarios para producir textos de una tesitura espléndida.