19,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
10 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Con el crecimiento acelerado de la población urbana de Brasil en la última década, se han formado las regiones urbanizadas del país. Como consecuencia, se ha producido un aumento de la construcción y del sellado del suelo, lo que ha provocado una reducción no planificada de la infiltración del agua de lluvia en el suelo y una modificación del ciclo del agua (debido a una mayor escorrentía superficial). El estado de Sergipe no ha escapado a la 'regla de la urbanización' y también tiene un historial de inundaciones. Para controlar estos cambios, es necesario utilizar herramientas que permitan…mehr

Produktbeschreibung
Con el crecimiento acelerado de la población urbana de Brasil en la última década, se han formado las regiones urbanizadas del país. Como consecuencia, se ha producido un aumento de la construcción y del sellado del suelo, lo que ha provocado una reducción no planificada de la infiltración del agua de lluvia en el suelo y una modificación del ciclo del agua (debido a una mayor escorrentía superficial). El estado de Sergipe no ha escapado a la 'regla de la urbanización' y también tiene un historial de inundaciones. Para controlar estos cambios, es necesario utilizar herramientas que permitan determinar el porcentaje de áreas impermeables en la cuenca. Estas herramientas pueden identificar (a partir de imágenes) y generar valores de uso y ocupación del suelo, como los programas de geoprocesamiento. En este estudio, se clasificaron cuatro imágenes multiespectrales del satélite Quickbird, donde se puede localizar la Zona de Expansión de la ciudad de Aracaju (además de los barrios Atalaia, Aeroporto, Grageru y Jardins de la misma ciudad), situada en el estado de Sergipe, en el nordeste de Brasil. Se clasificaron las imágenes y se determinó el porcentaje de superficie impermeable de cada sección censal.
Autorenporträt
M.Sc. Lucas Ferreira Melo Machado (autor) Máster en Ingeniería Civil por la Universidad Federal de Sergipe, Ingeniero Civil por la Universidad Federal de Sergipe. Renata Cristina dos Santos Pinheiro Machado (coautora). D.Sc. Ricardo de Aragão (coautor).