19,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
10 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El potencial de la Ecofossa o Cuenca de Evapotranspiración fue evaluado científicamente en una tesis de maestría, como propuesta de sistema constructivo para el tratamiento de efluentes domésticos y producción de alimentos por medio de un sistema plantado. Ideal para el medio rural, más específicamente para la agricultura familiar, se generaron informaciones sobre el sistema constructivo, el tratamiento de efluentes humanos, la contaminación y fertilidad del suelo dentro y fuera de la cuenca, así como la contaminación de hojas y frutos del sistema plantado. El enfoque extensionista para la…mehr

Produktbeschreibung
El potencial de la Ecofossa o Cuenca de Evapotranspiración fue evaluado científicamente en una tesis de maestría, como propuesta de sistema constructivo para el tratamiento de efluentes domésticos y producción de alimentos por medio de un sistema plantado. Ideal para el medio rural, más específicamente para la agricultura familiar, se generaron informaciones sobre el sistema constructivo, el tratamiento de efluentes humanos, la contaminación y fertilidad del suelo dentro y fuera de la cuenca, así como la contaminación de hojas y frutos del sistema plantado. El enfoque extensionista para la construcción de la Ecofossa demostró ser una buena alternativa para reutilizar materiales de construcción como escombros y neumáticos usados. En comparación con los sistemas de tratamiento convencionales y no convencionales, el sistema de construcción Ecofossa presenta ventajas socioambientales adicionales al tratamiento de efluentes, como la producción de alimentos. Ecofossa es, por tanto, una tecnología socioambiental económicamente viable, ecológicamente correcta, socialmente justa, culturalmente adecuada, tecnológicamente apropiada y ahora también científicamente probada.
Autorenporträt
Amboko Muhiwa Benjamin urodzi¿ si¿ w Katwa w Demokratycznej Republice Konga. Jest profesorem na Wolnym Uniwersytecie Krajów Wielkich Jezior (ULPGL/Goma). George Armando da Silva Gomes urodzi¿ si¿ w Belém do Pará w Brazylii. Jest in¿ynierem rolnictwa, który uköczy¿ Federalny Uniwersytet w Lavras (UFLA) i jest konsultantem w dziedzinie agroekologii i technologii spöeczno-¿rodowiskowych.