A partir de una metodología histórico-estructural el libro expone de manera didáctica la manera en que se han verificado en las últimas décadas las tendencias más relevantes de la economía internacional, una de las cuales combina un ascenso económico, social y geoestratégico de las regiones emergentes del sudeste asiático y Eurasia (China, India, Indonesia, Malasia, Tailandia, Turquía) ejemplificado con el caso de Corea del Sur, con una declinación relativa de la economía estadounidense incluida su asociación comercial norteamericana de corte parcial-defensiva ilustrada a través del caso de…mehr
A partir de una metodología histórico-estructural el libro expone de manera didáctica la manera en que se han verificado en las últimas décadas las tendencias más relevantes de la economía internacional, una de las cuales combina un ascenso económico, social y geoestratégico de las regiones emergentes del sudeste asiático y Eurasia (China, India, Indonesia, Malasia, Tailandia, Turquía) ejemplificado con el caso de Corea del Sur, con una declinación relativa de la economía estadounidense incluida su asociación comercial norteamericana de corte parcial-defensiva ilustrada a través del caso de México (contrastando con Brasil, Argentina, Chile, Colombia). La emergencia de un nuevo G7 por su creciente importancia productiva y comercial incluye a naciones emergentes carece de una gobernanza institucional a nivel internacional, que se manifiesta en las crecientes tensiones Estados Unidos-China, entre otros factores desestabilizadores internacionales. Se analizan las diferentes vías de industrialización entre ambas regiones, con diferentes gradaciones de rentas agro-mineras, de empresas trasnacionales globales, de aprendizajes sociales tecnológicos y desarrollo de marcas propias.
Internacionalista, doctorante en economía, con estudios de Alta Gerencia y Finanzas, con amplia experiencia en instituciones bancarias, financieras y empresas del medio ambiente. Actualmente es profesor en UNAM. Autor de diversos artículos capítulos en libros, contribuciones en entrevistas radiofónicas, ponente en diferentes eventos.
Es gelten unsere Allgemeinen Geschäftsbedingungen: www.buecher.de/agb
Impressum
www.buecher.de ist ein Internetauftritt der buecher.de internetstores GmbH
Geschäftsführung: Monica Sawhney | Roland Kölbl | Günter Hilger
Sitz der Gesellschaft: Batheyer Straße 115 - 117, 58099 Hagen
Postanschrift: Bürgermeister-Wegele-Str. 12, 86167 Augsburg
Amtsgericht Hagen HRB 13257
Steuernummer: 321/5800/1497
USt-IdNr: DE450055826