26,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Un viaje por el antiguo virreinato del Río de la Plata tras los pasos de Félix de Azara (1746-1821), quien fuera enviado a ese territorio austral para fijar las fronteras coloniales de España y Portugal. Durante su larga estancia en aquella tierra (hoy Argentina, Paraguay y Uruguay), este inquieto personaje se dedicó, entre otras muchas actividades, al estudio de la vegetación y la fauna. Dejó, además, numerosos escritos con los que hoy es posible conocer su trabajoso viaje hasta su destino en Asunción (Paraguay) así como sus incursiones por las Misiones jesuitas, la laguna de Iberá o la…mehr

Produktbeschreibung
Un viaje por el antiguo virreinato del Río de la Plata tras los pasos de Félix de Azara (1746-1821), quien fuera enviado a ese territorio austral para fijar las fronteras coloniales de España y Portugal. Durante su larga estancia en aquella tierra (hoy Argentina, Paraguay y Uruguay), este inquieto personaje se dedicó, entre otras muchas actividades, al estudio de la vegetación y la fauna. Dejó, además, numerosos escritos con los que hoy es posible conocer su trabajoso viaje hasta su destino en Asunción (Paraguay) así como sus incursiones por las Misiones jesuitas, la laguna de Iberá o la Pampa. Este viaje con Azara permite comparar el paisaje natural y la fauna del siglo XVIII con su estado de conservación actual, así como descubrir el antiguo impacto del ganado, la deforestación y la caza sobre la biodiversidad del antiguo virreinato. En el libro se relata también el descubrimiento de numerosas especies de aves y mamíferos, así como sus ideas sobre la distribución y evolución de los s
Autorenporträt
José Luis Tellería (Bilbao, 1952) es catedrático de Zoología en la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en el estudio y la conservación de la fauna desde un punto de vista docente e investigador. Se ha interesado muy especialmente por la avifauna migratoria, la biogeografía y todo lo relacionado con la conservación de la biodiversidad. Su trabajo le ha llevado a diferentes lugares de África y América. Por esos caminos, se encontró con Félix de Azara, a quien considera un pionero de la investigación zoológica moderna en España e Iberoamérica.