8,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln

Eine Lieferung an Minderjährige ist nicht möglich
  • Format: ePub

En A punta de retratos, el escritor y editor Yves Pagès (1963) despliega una galería de "cien especímenes de nuestra condición humana" mediante un ejercicio de fragmentación narrativa crítico y lúdico. Un nombre, una situación paradójica o un punto de quiebre sirven de pretexto para que en unas cuantas líneas se perfile el retrato de personajes extraídos de la realidad contemporánea, donde el autor explora fisuras íntimas e identidades sociales en crisis, a fin de abonar a una literatura de complicidad y fraternidad que interpela a "la primera persona del plural". Yves Pagès asocia la…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 4.07MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
En A punta de retratos, el escritor y editor Yves Pagès (1963) despliega una galería de "cien especímenes de nuestra condición humana" mediante un ejercicio de fragmentación narrativa crítico y lúdico. Un nombre, una situación paradójica o un punto de quiebre sirven de pretexto para que en unas cuantas líneas se perfile el retrato de personajes extraídos de la realidad contemporánea, donde el autor explora fisuras íntimas e identidades sociales en crisis, a fin de abonar a una literatura de complicidad y fraternidad que interpela a "la primera persona del plural". Yves Pagès asocia la escritura a su acción política: el compromiso reside en una búsqueda literaria. Su observación en extremo aguda de la manera en que la economía ordena nuestras vidas crea un breviario político que no aspira a ningún proselitismo.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Yves Pagès (París, 1963) ha ejercido oficios tan diversos como vigilante nocturno, librero, profesor de asignatura en la Universidad París 8, dramaturgo y actor, entre otros. Ha publicado una decena de obras de ficción, entre las que se encuentran El teorista (2001, Premio Wepler) y Pequeñas naturalezas muertas en el trabajo (2000); los ensayos Las ficciones de lo político en L.-F. Céline (1994) y Érase una vez de cien (2011). Junto con Jeanne Guyon, es editor de las Ediciones Verticales. Es también autor e intérprete de dos "verdaderas falsas conferencias" audiovisuales Poder y punto y Empleos ficticios y sueño paradójico. Desde 2009, alimenta el sitio de creación textual y visual archyves.net, donde también alberga su blog Pense-bête.