8,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln

Eine Lieferung an Minderjährige ist nicht möglich
  • Format: ePub

La exposición temprana al uso de pantallas en los primeros años de vida puede originar daños irreparables no solo en la cognición y conducta del niño, sino también en la visión e, incluso, en el sistema osteoarticular. Sobre la base de la mejor evidencia científica disponible, en esta obra se propone un recorrido ameno y accesible a todos los ámbitos a través de las experiencias personales de las multidisciplinas que convergen en esta temática. Mauricio Pedersoli, neuropediatra, junto con destacados profesionales de diversas áreas: psicología, kinesiología, neurología, nutrición, educación,…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.14MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
La exposición temprana al uso de pantallas en los primeros años de vida puede originar daños irreparables no solo en la cognición y conducta del niño, sino también en la visión e, incluso, en el sistema osteoarticular. Sobre la base de la mejor evidencia científica disponible, en esta obra se propone un recorrido ameno y accesible a todos los ámbitos a través de las experiencias personales de las multidisciplinas que convergen en esta temática. Mauricio Pedersoli, neuropediatra, junto con destacados profesionales de diversas áreas: psicología, kinesiología, neurología, nutrición, educación, invita a los lectores a reflexionar sobre las consecuencias perjudiciales de esta invasión tecnológica y plantea la necesidad urgente de actuar sobre la educación de los niños, antes de que sea tarde para lamentar generaciones afectadas por la falta de estimulación oportuna y de calidad.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Mauricio Tomás Pedersoli es médico egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata; hizo la residencia de Pediatría y estuvo a cargo de la Jefatura de Residentes en el Hospital Interzonal de Agudos Esp. en Pediatría (HIAEP) Sor María Ludovica, lugar donde, más tarde, se formó en Neurología Infantil. Fue jefe de residentes de esa subespecialidad y actualmente se desempeña como médico de planta del servicio. Realizó diversos posgrados y ha presentado numerosos trabajos en congresos nacionales e internacionales. Es pionero en la descripción y divulgación de trastornos neurológicos asociados al uso de las pantallas. Desempeña su actividad privada y es interconsultor en importantes centros de salud de la ciudad de La Plata. Ha llevado a cabo múltiples intervenciones en radios, diarios y canales locales sobre temas vinculados a su especialidad.