2,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln

Eine Lieferung an Minderjährige ist nicht möglich
  • Format: ePub

Huberto Batis recupera un pasaje de la vida de Leopold y Wanda Sacher-Masoch. A través del encuentro erótico y amoroso de estos dos personajes es posible internarse en los enredos de la aristocracia y descubrir la manera en que la sexualidad permeaba todos los actos de su vida.

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 3.57MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Huberto Batis recupera un pasaje de la vida de Leopold y Wanda Sacher-Masoch. A través del encuentro erótico y amoroso de estos dos personajes es posible internarse en los enredos de la aristocracia y descubrir la manera en que la sexualidad permeaba todos los actos de su vida.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Huberto Batis. Huberto Batis nació en Guadalajara, México el 29 de diciembre de 1934. Ensayista, crítico literario y editor, fundó, junto con Carlos Valdés, la revista Cuadernos del Viento (1960-1967). En la UNAM, fue director del Centro de Estudios Literarios, titular de la Empresa Universitaria, miembro de la redacción de la Revista de la Universidad. Fue jefe de redacción de la Revista de la Universidad. Fue jefe de redacción del suplemento "La cultura en México", poco tiempo después de haber sido jefe de redacción de "El Heraldo Cultural", al lado de Luis Spota. Desde 1977 hasta enero del 2000, fue jefe de redacción y director del suplemento "sábado", del diario Unomas uno. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores y recibió el Premio Jalisco en Letras en 1999 y el Premio Fernando Benítez en 2001. Ha publicado: Indices de El Renacimiento, Semanario Literario Mexicano (1869), UNAM, 1963; Análisis, interpretación y crítica de la literatura (en colaboración con Antonio Alcalá), ANUIES, 1972;Aquiles trágico, Delegación Venustiano Carranza, Práctica de Vuelo, 1983; Lo que Cuadernos del Viento nos dejó, Diógenes, 1985; Consejo Nacional Para la Cultura y las Artes, Lecturas Mexicanas, 1995; Por sus comas los conoceréis. CNCA, 2001.