4,49 €
4,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
4,49 €
4,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
4,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
4,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: PDF

El libro "Argumentación clínica y multimodalidad: un aporte a la didáctica de las ciencias de la salud" aborda diferentes perspectivas teóricas y metodológicas que buscan comprender las dinámicas propias de la formación de talento humano en salud. Se incorporan avances de investigación en ciencias de la educación, la sociología y la lingüística a la investigación en didáctica especifica de la medicina. Se explora la argumentación clínica como una habilidad cognitivo-lingüística de orden epistémico, que aporta a la construcción de ciencia en "el aula", considerando "el aula" de medicina en un…mehr

  • Geräte: PC
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 6.98MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
El libro "Argumentación clínica y multimodalidad: un aporte a la didáctica de las ciencias de la salud" aborda diferentes perspectivas teóricas y metodológicas que buscan comprender las dinámicas propias de la formación de talento humano en salud. Se incorporan avances de investigación en ciencias de la educación, la sociología y la lingüística a la investigación en didáctica especifica de la medicina. Se explora la argumentación clínica como una habilidad cognitivo-lingüística de orden epistémico, que aporta a la construcción de ciencia en "el aula", considerando "el aula" de medicina en un sentido amplio, es decir, las rotaciones clínicas, la resolución de casos y las practicas con pacientes reales y en sitios reales. Adicionalmente, la multimodalidad, introducida al estudio de la argumentación provee nuevas perspectivas de análisis, que complementa el estudio de los discursos académicos en salud en medio de una comunidad que aprende mientras construye su propio lenguaje. Finalmente se incorpora la Teoría de legitimación de códigos (Legitimation Code Theory- LCT) de Karl Maton, que, desde su dimensión de autonomía, aporta al análisis comprensivo de la intencionalidad de los docentes de medicina en promover espacios de argumentación multimodal, momentos de debate y dialogo interactivo, como estrategia de consolidación de lenguajes especializados en salud.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Giovanni Garcia Castro Medico, Magister en Educación, Doctorado en Didáctica. Universidad Tecnológica de Pereira. Docente tiempo completo, categorías asociado. Decano Facultad Ciencias de la Salud. Autor de libros como: ABP y Simulación Clínica como mediadores del aprendizaje en ciencias de la salud, 2019. La facultad vivida: Archivo documental ciencias de la salud 1977-2017, 2019. ""Ha publicado artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales de su especialidad"". Pertenece al grupo de investigación en Reanimación, Urgencias y simulación GIRUS. giovalinore@utp.edu.co Francisco Javier Ruiz Ortega Licenciado en Biología y química de la Universidad de Caldas. Maestría en Educación y desarrollo Humano, Universidad de Manizales. Máster en Didáctica de las Matemáticas y las Ciencias Experimentales, Doctorado en Didáctica de las Ciencias y las Matemáticas. Universidad Autónoma de Barcelona. Docente titular, Universidad de Caldas. Docente del Doctorado en Didáctica, Universidad Tecnológica de Pereira. Autor de libros como: Argumentación y aprendizaje en el aula de ciencias. Implementación de unidades didácticas en educación básica y secundaria, 2021. Unidades didácticas para la enseñanza de las ciencias, 2016. ""Ha publicado artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales de su especialidad"". Pertenece al grupo de investigación Cognición y Educación. Universidad de Caldas. Pertenece al grupo de investigación en Reanimación, Urgencias y simulación GIRUS. francisco.ruiz@ucaldas.edu.co