23,99 €
23,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
23,99 €
23,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
23,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
23,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

El presente estudio explora las fuerzas culturales y políticas que en gran medida motivan la representación de lo que aparece o desaparece en varios textos de los Siglos de Oro. Organizado en cuatro partes, cada una de ellas dedicada a cuatro espacios distintivos, el libro examina las dinámicas entre lo visible y lo invisible desde la perspectiva de los usos culturales asignados a dichos espacios y el poder que tienen sobre la creación de subjetividades dentro del marco de la acción humana en los Siglos de Oro. En este sentido se ofrece una lectura de las amplias fuerzas culturales que…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.63MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
El presente estudio explora las fuerzas culturales y políticas que en gran medida motivan la representación de lo que aparece o desaparece en varios textos de los Siglos de Oro. Organizado en cuatro partes, cada una de ellas dedicada a cuatro espacios distintivos, el libro examina las dinámicas entre lo visible y lo invisible desde la perspectiva de los usos culturales asignados a dichos espacios y el poder que tienen sobre la creación de subjetividades dentro del marco de la acción humana en los Siglos de Oro. En este sentido se ofrece una lectura de las amplias fuerzas culturales que promovían la aparición o desaparición de información, objetos, subjetividades, sentimientos, identidades étnicas, secretos e intimidades. En la primera parte ("Distancia"), se analizan varios ejemplos del amor de oídas que van desde la época clásica hasta la desaparición de Dulcinea en El Quijote. Una segunda parte ("Corte") está dedicada a las dinámicas de visibilidad y encubrimiento en el Menosprecio de corte y alabanza de aldea, de Antonio de Guevara. Las expectativas bélicas de la frontera de guerra se estudian en una tercera parte titulada "Frontera". La investigación se enfoca en las relaciones de amistad y hospitalidad que la novela El Abencerraje propone como alternativas éticas y políticas superiores a la violencia, la expulsión o el exterminio. Por último, una cuarta parte ("Casa") que se ocupa de la trayectoria que va de casa en casa en el Lazarillo de Tormes como proyecto de vida de un pícaro en busca de una existencia tranquila y de suficiente prosperidad en la vejez.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Luis F. Avilés es catedrático de Literatura Española de los Siglos de Oro y Teoría Crítica en la Universidad de California, Irvine. Ha publicado un libro sobre Gracián y la alegoría barroca; es autor de artículos sobre El Abencerraje, Miguel de Cervantes, Garcilaso de la Vega y Sor Juana Inés de la Cruz en revistas especializadas.