8,49 €
8,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
8,49 €
8,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
8,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
8,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

La música de Violines Caucanos es un símbolo de la ancestralidad del pueblo negro del suroccidente de Colombia que se ha dado a conocer más allá de su región en las últimas dos décadas. Con el presente libro pretendemos aportar a su visibilización y resonancia en la educación musical en Colombia y a nivel internacional. Se trata de una práctica que era exclusivamente oral y pasó a incorporar el texto escrito en la enseñanza formal recientemente. De ese modo, presentamos un repertorio de canciones de la tradición y de autoría propia en partituras de melodía cantada con acompañamiento, que no se…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 9.43MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
La música de Violines Caucanos es un símbolo de la ancestralidad del pueblo negro del suroccidente de Colombia que se ha dado a conocer más allá de su región en las últimas dos décadas. Con el presente libro pretendemos aportar a su visibilización y resonancia en la educación musical en Colombia y a nivel internacional. Se trata de una práctica que era exclusivamente oral y pasó a incorporar el texto escrito en la enseñanza formal recientemente. De ese modo, presentamos un repertorio de canciones de la tradición y de autoría propia en partituras de melodía cantada con acompañamiento, que no se restringe al formato instrumental de los Violines Caucanos, sino que puede ser adaptado a diferentes instrumentaciones por profesores y profesoras de música en la educación básica y proyectos de enseñanza musical para la segunda infancia (6 a 12 años). Las temáticas del repertorio abordan el catolisicismo popular de las comunidades negras, las prácticas ecológicas, y la valorización de los saberes locales. El libro contiene apartados de texto en los que explicamos aspectos socioculturales y musicales de los Violines Caucanos, links y códigos QR para escuchar las canciones y las voces de sus compositores e intérpretes. El presente libro, que articula la etnomusicología y la educación musical, fue elaborado gracias al apoyo del Programa de Fomento de las Músicas Iberoamericanas IBERMÚSICAS, el Ministério da Cultura do Brasil, y la Fundação Nacional de Artes FUNARTE.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Paloma Palau Valderrama Doctora en Etnomusicología/ Musicología de la Universidad Federal de Río Grande del Sur, y Magíster en Sociología de la Universidad Federal de Paraná (Brasil). Es Especialista en Educación Musical y Maestra en Música de la Universidad del Valle (Colombia). Tiene experiencia en educación superior, educación básica y proyectos sociales. Dirigió el documental Matices del choro en Porto Alegre; es integrante del Colectivo Acciones Sonoras y flautista con experiencia en músicas académicas y populares José Walter Lasso Compositor, violinista, cantor, agricultor y líder comunitario afrocolombiano, de la vereda Dominguillo, del municipio Santander de Quilichao, Cauca, Colombia. Se ha destacado por su trayectoria en la música tradicional de Violines Caucanos. Es fundador y director del grupo Aires de Dominguillo, creado en 2002 junto a miembros de su familia, con el cual ha obtenido diversos reconocimientos, se ha presentado en varios festivales y espacios educativos.