22,95 €
22,95 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
11 °P sammeln
22,95 €
22,95 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
11 °P sammeln
Als Download kaufen
22,95 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
11 °P sammeln
Jetzt verschenken
22,95 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
11 °P sammeln
  • Format: ePub

Este ensayo constituye el primer estudio de la imagen de las joyas en la obra de Miguel de Cervantes. A partir de un enfoque multidisciplinario, en el que se tienen en cuenta factores literarios, filológicos e históricos, así como conceptos teóricos procedentes de los campos de los estudios de género y de la cultura material, la autora analiza la multiplicidad de significados adscritos a las imágenes de las joyas y las piedras preciosas en textos poéticos y narrativos de Cervantes, en concreto, Don Quijote , las Novelas ejemplares y Los trabajos de Persiles y Sigismunda . En el estudio se…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 5.44MB
Produktbeschreibung
Este ensayo constituye el primer estudio de la imagen de las joyas en la obra de Miguel de Cervantes. A partir de un enfoque multidisciplinario, en el que se tienen en cuenta factores literarios, filológicos e históricos, así como conceptos teóricos procedentes de los campos de los estudios de género y de la cultura material, la autora analiza la multiplicidad de significados adscritos a las imágenes de las joyas y las piedras preciosas en textos poéticos y narrativos de Cervantes, en concreto, Don Quijote, las Novelas ejemplares y Los trabajos de Persiles y Sigismunda. En el estudio se investigan fuentes textuales e imágenes visuales, entre las que se incluyen discursos humanistas sobre la mujer, obras historiográficas, descripciones geográficas, normativa jurídica, así como retratos de corte de reinas del Renacimiento y el Barroco. En los textos de Cervantes, gemas y alhajas actúan como signos polisémicos, esenciales no solo para la construcción de la imagen iconográfica de las reinas históricas sino como señales de la especial alianza que una gran señora establece con una mujer de estatus inferior a la que promueve. Las joyas constituyen símbolos multifacéticos que denotan la formación de redes de solidaridad que traspasan las barreras estamentales, así como subrayan la importancia de dichos límites para afirmar el impacto de la diferencia social en la diversidad de la experiencia de la mujer. Así mismo, incorporados a la descripción de damas, cristianas o moras, vestidas a la morisca, los valiosos ornamentos provocan que sus portadoras sean identificadas por la mirada masculina como objetos de deseo erótico y colonial, al tiempo que señalan la dificultad de crear categorías estables de identidad en la península Ibérica y en el Mediterráneo. Por último, la apropiación masculina de las joyas, por razón de su alto precio en el mercado, aun planteada como una demostración del dominio patriarcal, expresa las ansiedades del varón sometido a la autoridad de una dama poderosa. Mediante las representaciones de hombres portando alhajas, Cervantes expresa la corrupción de los personajes masculinos y anticipa la denuncia de autores barrocos de la crisis de masculinidad que marca el declive económico y la decadencia política de la nación.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, D ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Mar Martinez-Góngora (PhD, University of Virginia) es profesora de literatura española en Virginia Commonwealth University. Es autora de numerosos estudios sobre la poesía y la prosa de la Temprana Modernidad española en los que atiende a la construcción del género y de la diferencia étnica en el contexto de la política imperial.