9,49 €
9,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
9,49 €
9,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
9,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
9,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Partiendo del estudio de la transformación de la ciudad de Medellín, esta obra traza una ruta crítica por algunas de las principales tensiones que atraviesan las ciudades latinoamericanas: violencia, desigualdad, derecho a la ciudad, diversidad, participación ciudadana y seguridad. Aunque el análisis se centra en una experiencia local, sus hallazgos dialogan con realidades comunes en toda la región. Este libro proporciona herramientas para entender la ciudad como un espacio en disputa, donde se generan -y se cuestionan- las formas de convivencia. Es una invitación a quienes construyen…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 4.61MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Partiendo del estudio de la transformación de la ciudad de Medellín, esta obra traza una ruta crítica por algunas de las principales tensiones que atraviesan las ciudades latinoamericanas: violencia, desigualdad, derecho a la ciudad, diversidad, participación ciudadana y seguridad. Aunque el análisis se centra en una experiencia local, sus hallazgos dialogan con realidades comunes en toda la región. Este libro proporciona herramientas para entender la ciudad como un espacio en disputa, donde se generan -y se cuestionan- las formas de convivencia. Es una invitación a quienes construyen ciudadanía cada día, con la convicción de que es posible otra manera de vivir juntos: más justa, más consciente y más humana.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Sergio Roldán Gutiérrez- Director general del City Science Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts y la Universidad de Guadalajara. Actor clave en la transformación urbana de Medellín, Colombia. Abogado especialista en planeación urbana y maestro en Derecho Procesal por la Universidad de Medellín.Ha sido catedrático en universidades de América Latina y Europa. Cocreador y director de la Agencia de Educación Superior de Medellín, Sapiencia; fundador y presidente del Grupo Urbano Medellín, y director de Educación sin Fronteras. En Antioquia fue gerente del Instituto Regional de Deportes, secretario de Turismo y creador de la Oficina de Relaciones Exteriores. Actualmente es investigador titular en la Universidad de Guadalajara y director de Hábitat Latinoamérica Guadalajara 2025. Karla Alejandrina Planter Pérez - Primera Rectora General de la Universidad de Guadalajara, periodo 2025-2031. Luis Felipe Dávila Londoño- Abogado y maestro en Gobierno por la Universidad de Medellín y doctor en Humanidades por la Universidad EAFIT, con vasta trayectoria en criminología y seguridad ciudadana. Con amplia experiencia en docencia, investigación y asesoría pública, ha liderado estrategias de prevención del delito y políticas públicas de seguridad y convivencia en Bogotá y Medellín. Es autor de los libros Reglas, crimen y orden (2018) y Divergencias: sobre la gobernanza del delito, la seguridad y las multitudes (2024). Jorge Mario Dávila Londoño - Maestro en Economía por la Universidad de Manizales, Colombia, especialista en estadística y profesional en Administración de Empresas por la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Actualmente se desempeña como profesor universitario y científico de datos, con amplia experiencia en la enseñanza y aplicación de métodos estadísticos para el análisis de problemáticas económicas y sociales. Laura Upegui Castro - Politóloga, candidata a magíster en Estudios Urbanos Regionales y con estudios en investigación social. Investigadora en dinámicas urbanas, política-Estado y reasentamientos humanos en la Universidad Nacional de Colombia. Diplomada en Planeación Estratégica Urbana y Cultura Ciudadana Medellín 2015 por Urbano Medellín- Universidad San Buenaventura Medellín; y Barcelona 2015 por Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano. Experta en formulación, implementación y evaluación de políticas públicas, así como en relacionamiento público, y asesora política en cuerpos colegiados estatales. Sahara María Mancera Arango - Abogada y maestra en Estudios Interdisciplinares de Género por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente se desempeña como asesora en género y diversidad en el Grupo Urbano Medellín. Su trayectoria profesional ha estado enfocada en la defensa de los derechos de las mujeres, con especial énfasis en el diseño e implementación de políticas públicas para la atención integral a víctimas de violencia de género. Fue coordinadora del programa Una Vida Libre de Violencias de la Gobernación de Antioquia (2021-2022). En el distrito de Medellín ha liderado el Mecanismo de Medidas de Atención (2024-2025) y actualmente coordina el Mecanismo de Protección Integral, un proyecto orientado a la atención y protección de mujeres en riesgo de feminicidio. Marcela García Loza - Arquitecta y maestra en Estudios Urbanos por el programa 4Cities. Docente universitaria y consultora en temas urbanos en contextos europeos y latinoamericanos. En los años se ha especializado en planeación urbana, vivienda y espacio público centrado en los cuidados y la vida. La experiencia de la movilidad humana y la trasferencia de conocimiento urbano a partir del estudio de casos ha guiado su quehacer profesional.