6,99 €
6,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
6,99 €
6,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
6,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
6,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Nunca hubo tanto acceso a información sobre cómo criar, ni tantas voces que se presenten como expertas en el tema. Sin embargo, esta multiplicación de voces, que bien podría representar una democratización de la palabra, conlleva el riesgo de generar más ruido que un cambio estructural. ¿A través de qué medios nos llega esa información? ¿Acaso este nuevo panorama alcanza realmente para desarmar por completo el mansplaining pediátrico o el tono paternalista, a veces incluso infantilizante, que caracterizó los discursos anteriores sobre la crianza? ¿Con cada nuevo tip o recomendación no se…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.39MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Nunca hubo tanto acceso a información sobre cómo criar, ni tantas voces que se presenten como expertas en el tema. Sin embargo, esta multiplicación de voces, que bien podría representar una democratización de la palabra, conlleva el riesgo de generar más ruido que un cambio estructural. ¿A través de qué medios nos llega esa información? ¿Acaso este nuevo panorama alcanza realmente para desarmar por completo el mansplaining pediátrico o el tono paternalista, a veces incluso infantilizante, que caracterizó los discursos anteriores sobre la crianza? ¿Con cada nuevo tip o recomendación no se refuerza, paradójicamente, la idea de que hay un único modo de criar? ¿Y si lo que se instala es una nueva forma de mandato, tan sutil como eficaz? ¿Qué lugar queda para el deseo, para la duda o para el silencio en un entorno saturado de certezas? Estas y muchas otras preguntas se formula Crianza en debate, que, desde un enfoque interdisciplinario que se refleja en la formación de las autoras, propone una mirada matizada y crítica, que trascienda la lógica dicotómica de lo bueno y lo malo, sobre los grandes debates que atraviesan el acto de criar en la actualidad. El desafío es pensar en una escena de crianza más propia, menos colonizada por mandatos externos. Una escena tejida con elecciones genuinas, apoyada en la experiencia situada y no en fórmulas universales.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Evangelina Cueto es médica de la UBA, pediatra y especialista en salud integral de las adolescencias, formada en el Hospital Garrahan y en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Presidenta de la Fundación Comunica y codirectora de la primera Maestría en Atención Integral de las Adolescencias de la Universidad de Buenos Aires, integra la práctica clínica con la comunicación en salud, la investigación y la docencia de posgrado. Combina la escritura de artículos y la divulgación científica con una perspectiva plural y trabaja como consultora en temas de niñeces, juventudes, crianza y educación para organismos nacionales e internacionales. También es actriz y participa en proyectos de inclusión cultural de las infancias y adolescencias, donde el arte y la salud dialogan como lenguajes complementarios. En redes sociales comparte contenidos como @eva_pediatra Julieta Schulkin es licenciada en Periodismo y magíster en Dirección de Comunicación Institucional (DirCom). Desde 2008 se especializa en tecnología, innovación y gobernanza de internet. Comenzó a escribir en el suplemento IT Business del diario El Cronista. Con más de veinte años de experiencia, integra programas de radio y streaming. Trabaja en Urbana Play y es colaboradora de La Nación, entre otros medios. Ha realizado coberturas de eventos sobre informática e inteligencia artificial en ciudades como Shanghái, Riad o San Francisco (Silicon Valley), entre otras. En 2022 publicó Vuelta por el Metaverso (Galerna), una investigación sobre una de las principales vanguardias de internet, habitada por mayoría de infancias y adolescencias. Podcaster y conferencista, comparte contenidos como @chulkinet