2,14 €
2,14 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
2,14 €
2,14 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
2,14 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
2,14 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Cuadernos de la cárcel es una obra fundamental que recoge las reflexiones más significativas del pensador marxista italiano Antonio Gramsci durante su encarcelamiento entre 1929 y 1935, bajo el régimen fascista de Mussolini. Lejos de ser un tratado sistemático, el texto se presenta como una colección fragmentaria de notas donde Gramsci elabora conceptos clave como hegemonía cultural, intelectual orgánico y bloque histórico, en un esfuerzo por repensar la teoría marxista en función de las realidades sociopolíticas de su tiempo. A través de una mirada crítica y profundamente analítica, Gramsci…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.67MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Cuadernos de la cárcel es una obra fundamental que recoge las reflexiones más significativas del pensador marxista italiano Antonio Gramsci durante su encarcelamiento entre 1929 y 1935, bajo el régimen fascista de Mussolini. Lejos de ser un tratado sistemático, el texto se presenta como una colección fragmentaria de notas donde Gramsci elabora conceptos clave como hegemonía cultural, intelectual orgánico y bloque histórico, en un esfuerzo por repensar la teoría marxista en función de las realidades sociopolíticas de su tiempo. A través de una mirada crítica y profundamente analítica, Gramsci examina las estructuras del poder, el papel de la educación, los mecanismos ideológicos del Estado y la construcción del consenso social. Su obra se distingue por la voluntad de comprender cómo las ideas dominantes se afianzan en la vida cotidiana y en las instituciones, lo que lo lleva a replantear el concepto de revolución más allá del plano económico, enfatizando la importancia de la lucha cultural e intelectual. Desde su publicación póstuma, Cuadernos de la cárcel ha sido objeto de estudio en múltiples disciplinas -filosofía, sociología, ciencias políticas, pedagogía- y ha influenciado profundamente el pensamiento crítico del siglo XX. La riqueza de sus análisis y la vigencia de sus preocupaciones lo convierten en una fuente inagotável de interpretación y debate. La relevancia duradera de la obra radica en su capacidad para iluminar las formas sutiles en que se reproduce el poder en las sociedades modernas. Al explorar la relación entre estructura y superestructura, entre acción política y pensamiento, Gramsci invita al lector a reflexionar sobre los medios por los cuales puede gestarse una transformación social profunda y sostenida.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Antonio Gramsci fue un filósofo, periodista y teórico político italiano, ampliamente reconocido como uno de los pensadores marxistas más influyentes del siglo XX. Nacido en Ales, en la isla de Cerdeña, Gramsci es conocido por sus análisis sobre la hegemonía cultural, el papel de los intelectuales y las estrategias de poder en las sociedades modernas. A pesar de pasar gran parte de su vida adulta en prisión, sus escritos, especialmente los Cuadernos de la cárcel, han dejado una marca duradera en la teoría política y social. Antonio Gramsci nació en una familia humilde, en una región pobre del sur de Italia. Desde pequeño enfrentó problemas de salud, incluyendo una malformación de columna, lo que marcó su desarrollo físico y emocional. En 1911 ganó una beca para estudiar en la Universidad de Turín, donde entró en contacto con el movimiento obrero y las ideas socialistas. Aunque no concluyó sus estudios universitarios, su formación autodidacta fue intensa, con gran interés por la literatura, la filosofía y la política. El pensamiento de Gramsci ha influido profundamente en la teoría política, la sociología, la pedagogía y los estudios culturales. Su concepto de hegemonía ha sido adoptado y reformulado por múltiples corrientes, incluyendo el posmarxismo, el feminismo y los estudios postcoloniales. Intelectuales como Stuart Hall, Ernesto Laclau y Chantal Mouffe han retomado y adaptado sus ideas para analizar las luchas contemporáneas por el poder simbólico y cultural. Gramsci propuso una visión del cambio social que iba más allá de la confrontación directa, poniendo énfasis en las transformaciones graduales en el ámbito de la cultura, la educación y la conciencia. Su obra sigue siendo una referencia clave para quienes buscan comprender las dinámicas de dominación y resistencia en las sociedades modernas.