22,99 €
22,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
22,99 €
22,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
22,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
22,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: PDF

Desde distintas miradas, este libro escudriña las muchas facetas que tiene la diversidad y los retos que enfrentamos al tratar de entenderlas y aceptarlas. Incentivados por la lingüística, los procesos educativos, el contacto lingüístico, el translingüísmo y la creciente vulnerabilidad lingüística, analizamos múltiples situaciones de lenguas en desplazamiento, reflexionamos sobre algunas de las respuestas que se han ido generando y que apuntan a la revitalización lingüístico-cultural a largo plazo. Ponemos en la mesa de discusión teorías, conceptos y metodologías que consideramos aportarán a…mehr

  • Geräte: PC
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 13.79MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Desde distintas miradas, este libro escudriña las muchas facetas que tiene la diversidad y los retos que enfrentamos al tratar de entenderlas y aceptarlas. Incentivados por la lingüística, los procesos educativos, el contacto lingüístico, el translingüísmo y la creciente vulnerabilidad lingüística, analizamos múltiples situaciones de lenguas en desplazamiento, reflexionamos sobre algunas de las respuestas que se han ido generando y que apuntan a la revitalización lingüístico-cultural a largo plazo. Ponemos en la mesa de discusión teorías, conceptos y metodologías que consideramos aportarán a la investigación y a la acción desde nuestras propias realidades. Esperamos que este libro nos lleve a reflexionar y a posicionarnos frente a las innumerables inequidades sociales, lingüísticas y culturales que nos rodean y sobre todo, que nos incentive a vivir en la diversidad con todos y cada uno de nuestros sentidos.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Marleen, Haboud Bumachar Es especializada en áreas de lingüística, sociolingüística, lingüística de contacto, sistemas educativos, semántica, lengua y cultura. Desde 1974 ha trabajado en la Escuela de Lingüística en la Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. En 1980, gracias a una beca de Fundación Ford obtuvo el Magíster en Antropología en la Pontificia Universidad Católica del Perú y, en 1995, becada por la Universidad de Oregón, obtuvo el Ph.D. en Lingüística/Sociolingüística. Su tesis doctoral, Efectos del contacto quichua-castellano en los Andes ecuatorianos, se publicó en español en 1998 y en inglés en 2003, fue el primer estudio que analizó a profundidad, con datos cualitativos y cuantitativos, y desde perspectivas multidimensionales, las relaciones del kichwa y el castellano, y sus efectos. Ha colaborado con instituciones como UNESCO, UNICEF y la Enciclopedia Mundial de las lenguas en peligro. Fundadora y Directora del Programa de Investigación Interdisciplinaria Oralidad Modernidad del cual se desprenden varios subproyectos como GeolingüísticaEcuador, Así Dicen Mis Abuelos (ADMA) y Voces Andinas y Conocimientos Ancestrales. Carlos, Sánchez Avendaño El profesor Sánchez Avendaño tiene un doctorado por la Universidad Autónoma de Madrid, con estudios en el campo del lenguaje humano, naturaleza y usos. Recientemente ha dedicado su trayectoria a tratar el tema de lenguas en peligro, su desplazamiento y extinción y la revitalización, especialmente en el caso del territorio lingüístico costarricense. Ha sido director del Departamento de Lingüística y de la revista Estudios de Lingüística Chibcha. Como conferencista invitado ha participado en actividades propias de su disciplina en España, Reino Unido, Francia y México. En cuanto al idioma español, se ha ocupado de cuatro áreas de estudio: el español como segunda lengua, los problemas de redacción del estudiantado universitario y la historiografía de la didáctica de la expresión escrita en Costa Rica, algunos fenómenos de variación morfosintáctica del español oral, y el estudio de las variedades de español habladas por poblaciones indígenas de Costa Rica desde la perspectiva de la lingüística de contacto. En lo relativo a las lenguas indígenas del país, ha estudiado los procesos de desplazamiento de estos idiomas, el cambio lingüístico, las ideologías lingüísticas, la documentación y el estudio de las lenguas y de la tradición oral. De ello se han desprendido numerosos artículos académicos y capítulos de libros. Es autor de La cola de la iguana. El pueblo malecu ante el desplazamiento de su lengua y su cultura tradicional (2015). Su discurso de ingreso, El español de las poblaciones indígenas de Costa Rica: hacia la comprensión de su especificidad lo leyó el 25 de noviembre de 2021, que le respondió la académica Carla Victoria Jara Murillo. Luis Fernando Garces Velasquez Doctorado en Estudios Culturales Latinoamericanos, Universidad Politécnica Salesiana, Grupo de Investigación Estudios de la Cultura (GIEC)