7,49 €
7,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
7,49 €
7,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
7,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
7,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Uno de los economistas más lúcidos y escuchados de la Argentina, Levy Yeyati ofrece en este libro una crítica de economía política y un tratado -inevitablemente provisorio- de desarrollo. Con pluma ligera, sin simplificaciones burdas, reflexiona críticamente sobre lo ya escrito y agrega nuevos elementos. El resultado es un manual intenso y descarnado, un intento por encontrar la salida a nuestro eterno "día de la marmota".

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 4.39MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Uno de los economistas más lúcidos y escuchados de la Argentina, Levy Yeyati ofrece en este libro una crítica de economía política y un tratado -inevitablemente provisorio- de desarrollo. Con pluma ligera, sin simplificaciones burdas, reflexiona críticamente sobre lo ya escrito y agrega nuevos elementos. El resultado es un manual intenso y descarnado, un intento por encontrar la salida a nuestro eterno "día de la marmota".

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Eduardo Levy Yeyati, ingeniero de la UBA y doctor en Economía de la Universidad de Pensilvania, divide su tiempo entre la Universidad Di Tella, donde es profesor plenario, decano de la escuela de Gobierno y director del Centro de Políticas Públicas Basada en la Evidencia (CEPE), y su agenda de investigador y experto global que incluye asesoramiento a una larga lista de países y afiliaciones a Brookings y al Centro de Desarrollo Internacional de Harvard. En el pasado, presidió CIPPEC, dirigió equipos de investigación en Barclays Capital, fue asesor financiero del Banco Mundial y economista jefe del banco central argentino en la resolución de la crisis de la convertibilidad. Durante el gobierno de Cambiemos, fue presidente honorario del Consejo Nacional de Producción y director del programa Argentina 2030. En su juventud estudió psicología y, ya no tan joven, publicó tres novelas: Gallo, Culebrón y El Juego de la Mancha (la tres con Mondadori). Su último libro es Después del Trabajo (Sudamericana).