4,49 €
4,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
4,49 €
4,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
4,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
4,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

¿Quién y cómo se habla sobre discapacidad? ¿Sobre qué aspectos pareciera convenir hablar? Quizás esas formas y esos contenidos al hablar sobre el tema sean impuestos y no permitan abarcar todas las facetas, deshumanizando a las personas con discapacidad.Por eso, los discursos técnicos y moralistas empiezan a quedar obsoletos si no se habla desde lo cotidiano, lo vincular, lo emocional. Es necesario volver a pensar en todas las construcciones que se fueron levantando en torno a la discapacidad, sin dejar de lado el respeto y los derechos adquiridos de las diversidades en los últimos años.Por…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 3.02MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
¿Quién y cómo se habla sobre discapacidad? ¿Sobre qué aspectos pareciera convenir hablar? Quizás esas formas y esos contenidos al hablar sobre el tema sean impuestos y no permitan abarcar todas las facetas, deshumanizando a las personas con discapacidad.Por eso, los discursos técnicos y moralistas empiezan a quedar obsoletos si no se habla desde lo cotidiano, lo vincular, lo emocional. Es necesario volver a pensar en todas las construcciones que se fueron levantando en torno a la discapacidad, sin dejar de lado el respeto y los derechos adquiridos de las diversidades en los últimos años.Por eso, Alexis Villagra propone preguntarnos aun cuando la lectura termine, cuando volvamos a encontrarnos con una persona con discapacidad. En el permanente (y vertiginoso) movimiento de las estructuras sociales, nada puede ser acabado, todo debe ser mirado constantemente desde una postura crítica: lo que hacemos, decimos, escribimos y pensamos, buscando la puesta en práctica de derechos propios y de otros, pero al mismo tiempo sin hipocresía.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Nació en la provincia de Buenos Aires en noviembre de 1987. Se mudó a La Plata a los ocho meses de nacer tras su diagnóstico de discapacidad. Además, vivió en Córdoba Capital desde los 15 años, donde terminó el secundario y estudió Psicología en la UNC. Se recibió en el 2017. Trabajó en patología alimentaria, trastornos de la personalidad, discapacidad y terapia grupal. Desde los 18 años es disertante y tallerista en temas relacionados con la discapacidad como vínculos, derechos humanos, sexualidad y familias. Actualmente forma parte del equipo de accesibilidad de la UPC. Escribió un libro de poemas, es amiguero, futbolero y lector de novelas, cuentos, filosofía y ensayos.