Sie sind bereits eingeloggt. Klicken Sie auf 2. tolino select Abo, um fortzufahren.
Bitte loggen Sie sich zunächst in Ihr Kundenkonto ein oder registrieren Sie sich bei bücher.de, um das eBook-Abo tolino select nutzen zu können.
Pocos conceptos han adquirido un carácter más polisémico y omnipresente en los últimos tiempos, en una esfera que excede los estudios de comunicación, que el de desinformación. La desinformación se ha convertido en un compañero de viaje aparentemente inevitable de la comunicación en sí, y con ello ha interferido en todo tipo de procesos políticos, económicos y sociales. Este libro se propone analizar cómo afecta la desinformación, en sus diversas acepciones, a la configuración y el funcionamiento del ecosistema comunicativo. El objetivo es desarrollar una reflexión teórica que permita…mehr
Pocos conceptos han adquirido un carácter más polisémico y omnipresente en los últimos tiempos, en una esfera que excede los estudios de comunicación, que el de desinformación. La desinformación se ha convertido en un compañero de viaje aparentemente inevitable de la comunicación en sí, y con ello ha interferido en todo tipo de procesos políticos, económicos y sociales.
Este libro se propone analizar cómo afecta la desinformación, en sus diversas acepciones, a la configuración y el funcionamiento del ecosistema comunicativo. El objetivo es desarrollar una reflexión teórica que permita ofrecer una visión panorámica de los principales cambios que ha experimentado el sector y que propician un incremento y/o diversificación de la desinformación. El lector interesado en el análisis de la desinformación encontrará aquí un conjunto de reflexiones teóricas que entendemos valiosas, como conjunto y también consideradas aisladamente. Se trata de análisis que parten de una revisión crítica de la literatura, fundamentalmente ubicada en el ámbito específico de la comunicación política, pero con ramificaciones en campos conexos, como la historia de la comunicación o la estructura de los medios de comunicación y las industrias culturales. Dichos análisis, además, a menudo conllevan propuestas metodológicas específicas para abordar el estudio de la desinformación en planos hasta ahora poco explorados.
Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, D ausgeliefert werden.
Die Herstellerinformationen sind derzeit nicht verfügbar.
Autorenporträt
Guillermo López García es Catedrático de Periodismo en la Universidad de Valencia. Investiga el impacto de los nuevos medios y formas de la comunicación en el proceso de comunicación política y en la configuración de la esfera pública. Dirige el grupo de I+D Mediaflows (www.mediaflows.es).
Inhaltsangabe
Lista de ilustraciones Agradecimientos Guillermo López García: Introducción. Comunicación y desinformación Josep Gavaldà Roca: La estructura de la producción del discurso político. The war room : versión española Lidia Valera Ordaz y Marina Requena i Mora: Sesgos cognitivos, tribus morales y espacio social como condicionantes de la desinformación Dafne Calvo, Germán Llorca Abad y Lorena Cano Orón: Dimensiones estructural, económica y pragmática de la crisis de la (des)información Àlvar Peris Blanes, Juan Pecourt, Adolfo Carratalá y Sebastián Sánchez Castillo: La televisión ante la desinformación: historia, géneros y difusión Dolors Palau Sampio y Dafne Calvo: Desinformación y principios profesionales. Una aproximación cualitativa a los desafíos para periodistas y verificadores Lorena Cano Orón, Dafne Calvo, Rosanna Mestre y Marta Meneu: La deconstrucción de la información: tipologías de desinformación en redes sociales Vicente Fenoll y José Gamir Ríos: Mentiras, ideología y medios sociales. Topografía de la desinformación en la comunicación política digital Antonio Laguna Platero y Francesc Andreu Martínez Gallego: La mentira antes de la posverdad. Desinformación y propaganda Antonio Laguna Platero y Francesc Andreu Martínez Gallego: De la verdad como ideal a la posverdad como realidad Acerca de las y los autores.
Lista de ilustraciones Agradecimientos Guillermo López García: Introducción. Comunicación y desinformación Josep Gavaldà Roca: La estructura de la producción del discurso político. The war room : versión española Lidia Valera Ordaz y Marina Requena i Mora: Sesgos cognitivos, tribus morales y espacio social como condicionantes de la desinformación Dafne Calvo, Germán Llorca Abad y Lorena Cano Orón: Dimensiones estructural, económica y pragmática de la crisis de la (des)información Àlvar Peris Blanes, Juan Pecourt, Adolfo Carratalá y Sebastián Sánchez Castillo: La televisión ante la desinformación: historia, géneros y difusión Dolors Palau Sampio y Dafne Calvo: Desinformación y principios profesionales. Una aproximación cualitativa a los desafíos para periodistas y verificadores Lorena Cano Orón, Dafne Calvo, Rosanna Mestre y Marta Meneu: La deconstrucción de la información: tipologías de desinformación en redes sociales Vicente Fenoll y José Gamir Ríos: Mentiras, ideología y medios sociales. Topografía de la desinformación en la comunicación política digital Antonio Laguna Platero y Francesc Andreu Martínez Gallego: La mentira antes de la posverdad. Desinformación y propaganda Antonio Laguna Platero y Francesc Andreu Martínez Gallego: De la verdad como ideal a la posverdad como realidad Acerca de las y los autores.
Es gelten unsere Allgemeinen Geschäftsbedingungen: www.buecher.de/agb
Impressum
www.buecher.de ist ein Internetauftritt der buecher.de internetstores GmbH
Geschäftsführung: Monica Sawhney | Roland Kölbl | Günter Hilger
Sitz der Gesellschaft: Batheyer Straße 115 - 117, 58099 Hagen
Postanschrift: Bürgermeister-Wegele-Str. 12, 86167 Augsburg
Amtsgericht Hagen HRB 13257
Steuernummer: 321/5800/1497
USt-IdNr: DE450055826