1,90 €
1,90 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
1,90 €
1,90 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
1,90 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
1,90 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

El biombo del infierno y otros cuentos constituye una profunda exploración de la naturaleza humana, sus obsesiones y contradicciones, dentro del marco cultural del Japón de principios del siglo XX. En el relato central, "El biombo del infierno", Ryunosuke Akutagawa presenta a un pintor encargado de crear un biombo que represente los tormentos del infierno. El artista, en su búsqueda de la autenticidad, llega a sacrificar la vida y la dignidad de quienes lo rodean, revelando cómo la ambición estética y la devoción al arte pueden conducir a la crueldad más extrema. La obra plantea interrogantes…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.49MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
El biombo del infierno y otros cuentos constituye una profunda exploración de la naturaleza humana, sus obsesiones y contradicciones, dentro del marco cultural del Japón de principios del siglo XX. En el relato central, "El biombo del infierno", Ryunosuke Akutagawa presenta a un pintor encargado de crear un biombo que represente los tormentos del infierno. El artista, en su búsqueda de la autenticidad, llega a sacrificar la vida y la dignidad de quienes lo rodean, revelando cómo la ambición estética y la devoción al arte pueden conducir a la crueldad más extrema. La obra plantea interrogantes sobre los límites entre la creación artística y la moralidad, y sobre el precio de la belleza cuando esta se erige sobre el sufrimiento humano. Junto a este cuento, se incluyen relatos como "La fiesta de baile", donde Akutagawa examina el encuentro entre la tradición japonesa y la cultura occidental a través de la experiencia de un joven, exponiendo las tensiones sociales y emocionales que surgen en tiempos de cambio. En "Cuerpo de mujer", el autor indaga en la fragilidad de los vínculos amorosos y en el poder devastador del deseo, reflejando tanto la vulnerabilidad como la manipulación que atraviesan las relaciones humanas. Finalmente, en "Sennin", explora el mito de los ermitaños ascetas, pero lo hace con un tono irónico y crítico, desmontando ilusiones y revelando la vanidad que puede ocultarse tras la búsqueda de la trascendencia espiritual. Desde su publicación, la colección ha sido celebrada por la precisión estilística y la profundidad psicológica de Akutagawa. Sus temas universales - el choque entre tradición y modernidad, la corrupción del deseo, la tensión entre ética y creación, y la lucha por encontrar sentido en un mundo en transformación - han consolidado la obra como una referencia fundamental en la literatura japonesa moderna. La vigencia de El biombo del infierno y otros cuentos reside en su capacidad para mostrar cómo, detrás de la belleza y de los ideales culturales, se esconden dilemas éticos, pasiones contradictorias y un retrato lúcido de la condición humana. Al reunir historias diversas pero complementarias, Akutagawa invita al lector a reflexionar sobre la fragilidad moral, la tensión entre apariencia y verdad, y el precio de las aspiraciones humanas en un mundo lleno de sombras.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Ryunosuke Akutagawa fue un destacado escritor japonés, considerado el "padre del cuento japonés" y una figura clave en la literatura moderna de Japón. Nacido en Tokio durante la era Meiji, Akutagawa es conocido por sus relatos breves que combinan elementos del folclore japonés con influencias de la literatura occidental, explorando temas como la moralidad, la identidad y los conflictos psicológicos. Su legado ha dejado una huella imborrable en la narrativa contemporánea, y su obra sigue siendo ampliamente estudiada y admirada. La obra de Akutagawa destaca por su estilo meticuloso y su capacidad para tejer relatos complejos y simbólicos en narrativas breves. Entre sus cuentos más emblemáticos se encuentra Rashomon (1915), una historia ambientada en el período Heian que aborda la ambigüedad moral y el instinto de supervivencia en tiempos de desesperación. Este relato, junto con En el bosque (1922), inspiró la célebre película Rashomon (1950) de Akira Kurosawa, que llevó su obra a una audiencia internacional. Akutagawa desempeñó un papel fundamental en la modernización del cuento japonés, fusionando técnicas narrativas tradicionales con innovaciones estilísticas influenciadas por la literatura occidental. Su obra no solo redefinió la narrativa breve en Japón, sino que también influyó en generaciones posteriores de escritores japoneses. El Premio Akutagawa, establecido en su honor en 1935, es uno de los galardones literarios más prestigiosos de Japón, otorgado a autores emergentes que contribuyen al avance de la literatura japonesa contemporánea.