29,99 €
29,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
29,99 €
29,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
29,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
29,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Los primeros años del siglo XIX pertenecen a una etapa de crisis en la historia española y europea, marcados en el ámbito político por las consecuencias de la Revolución Francesa y en el campo literario por la contestación angloalemana a la hegemonía cultural francesa. Con ese marco, este libro estudia los principales asuntos del debate intelectual de la época a través de la más influyente prensa cultural de 1801-1808 y de otros textos coetáneos o precedentes. Con la perspectiva metodológica de la historia cultural, el autor, se ocupa del debate literario-político en las páginas de la mejor…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.27MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Los primeros años del siglo XIX pertenecen a una etapa de crisis en la historia española y europea, marcados en el ámbito político por las consecuencias de la Revolución Francesa y en el campo literario por la contestación angloalemana a la hegemonía cultural francesa. Con ese marco, este libro estudia los principales asuntos del debate intelectual de la época a través de la más influyente prensa cultural de 1801-1808 y de otros textos coetáneos o precedentes. Con la perspectiva metodológica de la historia cultural, el autor, se ocupa del debate literario-político en las páginas de la mejor prensa española, cuyo estudio se encuentra ilustrado con los recursos de todo tipo de textos coetáneos relacionados con aquella discusión pública en la que los componentes políticos aparecieron velados por el peso de la censura. Con información inédita sobre periódicos y periodistas, se examina el significado literario y político de las controversias protagonizadas por quienes discutieron públicamente sobre lo viejo y lo nuevo, tradición y reforma, localismo y cosmopolitismo, papel de la mujer, literatura popular, lengua y traducción, nuevos géneros, etc. Aquellos debates fueron reflejo de la irrupción de nuevas opciones políticas y literarias. Anunciaban el fin de una estética universalista y normativa, la clasicista, y presentaban el nacimiento de un nuevo modelo, el romántico.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
José Checa Beltrán es Investigador Científico del CSIC. Ha sido profesor en diferentes universidades europeas y americanas, director de Revista de Literatura y de varios proyectos de investigación internacionales, autor de varios libros y de unos 200 artículos sobre el siglo XVIII, poética, crítica literaria, prensa y recepción de España en el extranjero. Entre sus libros destacan Razones del buen gusto. Poética española del neoclasicismo (1998), Pensamiento literario del siglo XVIII español (2004) o Demonio y modelo. Dos visiones del legado español en la Francia ilustrada (2014).