13,99 €
13,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
13,99 €
13,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
13,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
13,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: PDF

Desde finales del siglo pasado y lo que va de este, el uso del concepto de desarrollo se ha discutido ampliamente en las Ciencias Sociales, cada vez se cuestiona más su sentido tradicional de índole economicista, por lo que se ha optado por adoptar una perspectiva multidisciplinaria, o por sustituirlo con otros conceptos más adecuados para explicar de una forma integral sus causas o consecuencias. En este trabajo entendemos el desarrollo como un proceso heterogéneo que busca promover bienestar social a partir de la generación de propuestas innovadoras, viables y sustentables que favorezcan…mehr

  • Geräte: PC
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 15.84MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Desde finales del siglo pasado y lo que va de este, el uso del concepto de desarrollo se ha discutido ampliamente en las Ciencias Sociales, cada vez se cuestiona más su sentido tradicional de índole economicista, por lo que se ha optado por adoptar una perspectiva multidisciplinaria, o por sustituirlo con otros conceptos más adecuados para explicar de una forma integral sus causas o consecuencias. En este trabajo entendemos el desarrollo como un proceso heterogéneo que busca promover bienestar social a partir de la generación de propuestas innovadoras, viables y sustentables que favorezcan relaciones armónicas con el medio ambiente, equitativas entre los territorios y cooperativas entre los diversos actores sociales. Por ello, es adecuado reconocer, valorar y aprehender los conocimientos, así como los saberes que se encuentran latentes en distintas regiones que tienen condiciones de desventaja o marginación. El desarrollo articula aspectos diversos que, para el caso de este libro abarca el análisis de temáticas que van desde las políticas agropecuarias en condiciones de pandemia, de gestión social y experiencias postpandémicas; el pequeño riego, el análisis de la crisis sistémica, el postdesarrollo, la economía solidaria, el buen vivir; el minifundio, los circuitos cortos de comercialización, así como la innovación aplicada al desarrollo local. En las tres partes en que se divide el libro se busca analizar las condiciones del desarrollo local y regional bajo el panorama actual de postpandemia. Con la realización de este libro se busca aportar elementos de reflexión al debate acerca de los diferentes enfoques del desarrollo y la forma cómo se le puede repensar más allá de la visión economicista, pragmática utilitarista y eurocéntrica del concepto.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Jesús Gil Méndez Doctor en Ciencias Sociales por El Colegio de Michoacán, investigador titular de la Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Tiene un libro editado por El Colegio de Michoacán de autoría única La costumbre de cultivar y moverse al Norte (2012). Ha publicado artículos en revistas académicas y capítulos de libros sobre temas de migración, agricultura y remesas, cambios culturales asociados a la migración, patrimonio y desarrollo rural. Es responsable del cuerpo académico Estudios interdisciplinarios sobre Cultura, Territorio y Movilidad Social. Spencer Radames Avalos Aguilar Licenciado en Antropología social por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; maestro en Ciencias por El Colegio de Postgraduados campus Puebla. Actualmente es profesor-investigador asociado "C", tiempo completo, en la Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo. Sus líneas de investigación son: Enfoque territorial del desarrollo regional, Organización comunitaria, Economía solidaria, así como Jóvenes y cultura política. Forma parte de la Asociación Mexicana de Estudios Rurales. Ha dirigido seis tesis de licenciatura. Autor de un artículo en revista especializada y un capítulo de libro. Coordinador de dos libros. orcid: orcid.org/0000-0002-9328-7252