6,99 €
6,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
6,99 €
6,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
6,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
6,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Atrás de los voluntarios y de la enorme cantidad de soldados obligados a ir a la lucha llegaron a existir varias ideas sobre el significado del liberalismo -a menudo vagas, contradictorias, instrumentalizadas, tangenciales o con diferentes significados- que llevaron a diversos actores y agrupaciones a lanzarse a la guerra u obligar a otros a combatir. ¿Por qué individuos y comunidades tomaron las armas?, ¿por qué forzar el ingreso de la gente a la lucha? En El ejército liberal en la Reforma. Guardia nacional, fuerzas militares y movilización popular, 1854-1861, Héctor Strobel perfila…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 27.26MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Atrás de los voluntarios y de la enorme cantidad de soldados obligados a ir a la lucha llegaron a existir varias ideas sobre el significado del liberalismo -a menudo vagas, contradictorias, instrumentalizadas, tangenciales o con diferentes significados- que llevaron a diversos actores y agrupaciones a lanzarse a la guerra u obligar a otros a combatir. ¿Por qué individuos y comunidades tomaron las armas?, ¿por qué forzar el ingreso de la gente a la lucha? En El ejército liberal en la Reforma. Guardia nacional, fuerzas militares y movilización popular, 1854-1861, Héctor Strobel perfila respuestas a estas interrogantes y ofrece un análisis de la conformación de los ejércitos liberales en México desde el estallido de la revolución de Ayutla en 1854 hasta que se proclamaron vencedores de la guerra de Reforma en 1861. Strobel presenta, así, un aporte teórico-metodológico a la historia militar que, alejándose de reflexiones filosóficas sobre el liberalismo, las leyes de Reforma o la creación del Estado laico, se enfoca en la forma en que los liberales integraron sus filas, las razones de su éxito en la guerra y su impacto en la política, la sociedad y en los debates del lugar que ocuparon las fuerzas armadas en la construcción del incipiente Estado-nación.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Héctor Strobel es doctor en historia por El Colegio de México. Fue investigador posdoctoral en la División de Historia del CIDE y en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. Se especializa en la historia de la Reforma liberal y de la intervención francesa en México. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Su libro más reciente, Resistir es vencer. Historia militar de la intervención francesa, fue premiado por la International Commission of Military History, y su tesis de doctorado fue galardonada en 2021 por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, la Latin American Studies Association y la Asociación Española de Historia Militar.