1,99 €
1,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
1,99 €
1,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
1,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
1,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

El Mágico Prodigioso, una de las obras más emblemáticas de Pedro Calderón de la Barca, es un drama que se inscribe en el Siglo de Oro español, una época marcada por un florecimiento cultural y literario. Este play, escrito en el contexto del Barroco, se caracteriza por su fusión de elementos sobrenaturales y filosóficos, donde la magia se despliega como símbolo de la lucha entre el bien y el mal. La obra narra la historia de un joven que, a través de la magia, busca el amor y la redención, explorando temas universales como la libertad, la identidad y la manipulación del destino, todo ello en…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.78MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
El Mágico Prodigioso, una de las obras más emblemáticas de Pedro Calderón de la Barca, es un drama que se inscribe en el Siglo de Oro español, una época marcada por un florecimiento cultural y literario. Este play, escrito en el contexto del Barroco, se caracteriza por su fusión de elementos sobrenaturales y filosóficos, donde la magia se despliega como símbolo de la lucha entre el bien y el mal. La obra narra la historia de un joven que, a través de la magia, busca el amor y la redención, explorando temas universales como la libertad, la identidad y la manipulación del destino, todo ello en un estilo poético rico en metáforas y un ritmo teatral trepidante que atrapa al lector o espectador. Pedro Calderón de la Barca, dramaturgo y poeta español, es considerado uno de los máximos exponentes del teatro barroco y de la comedia nueva. Formado en un contexto cultural y religioso complejo, su obra refleja una profunda meditación sobre la existencia humana y las convenciones sociales. Aunque el autor experimentó con distintos géneros, El Mágico Prodigioso destaca por su ambición temática y por la maestría con la que entrelaza el universo mágico con la realidad. La obra también refleja la influencia del pensamiento filosófico y teológico de su tiempo, poniendo de relieve la búsqueda del sentido de la vida. Recomiendo encarecidamente El Mágico Prodigioso a todo lector interesado en las complejidades del alma humana y las intrincadas relaciones entre el destino y la libertad. La brillantez y la profundidad de Calderón ofrecen no solo entretenimiento, sino también una profunda reflexión sobre la condición humana. Esta obra invita a cuestionar las percepciones de la realidad y a explorar la naturaleza de la existencia, convirtiéndola en una lectura invaluable para cualquier amante de la literatura clásica.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 1600-Madrid, 1681). España. Su padre era noble y escribano en el consejo de hacienda del rey. Se educó en el colegio imperial de los jesuitas y más tarde entró en las universidades de Alcalá y Salamanca, aunque no se sabe si llegó a graduarse. Tuvo una juventud turbulenta. Incluso se le acusa de la muerte de algunos de sus enemigos. En 1621 se negó a ser sacerdote, y poco después, en 1623, empezó a escribir y estrenar obras de teatro. Escribió más de ciento veinte, otra docena larga en colaboración y alrededor de setenta autos sacramentales. Sus primeros estrenos fueron en corrales. Entre 1635 y 1637, Calderón de la Barca fue nombrado caballero de la Orden de Santiago. Por entonces publicó veinticuatro comedias en dos volúmenes y La vida es sueño (1636), su obra más célebre. En la década siguiente vivió en Cataluña y, entre 1640 y 1642, combatió con las tropas castellanas. Sin embargo, su salud se quebrantó y abandonó la vida militar. Entre 1647 y 1649 la muerte de la reina y después la del príncipe heredero provocaron el cierre de los teatros, por lo que Calderón tuvo que limitarse a escribir autos sacramentales. Calderón murió mientras trabajaba en una comedia dedicada a la reina María Luisa, mujer de Carlos II el Hechizado. Su hermanó José, hombre pendenciero, fue uno de sus editores más fieles.