2,99 €
2,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
2,99 €
2,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
2,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
2,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

La historia de José se narra en el libro del Génesis (capítulos 37-50). Ha sido, como otros tantos relatos de las Sagradas Escrituras, objeto de inspiración de los dramaturgos españoles. Es el caso del granadino Antonio Mira de Amescua, autor de la comedia religiosa El más feliz cautiverio y los sueños de Josef. Considerada anónima durante mucho tiempo; fue Alberto de la Barrera el primero en atribuírsela a Mira de Amescua. Hoy en día no se duda de la autoría de Mira. Una de las causas que provocaron dudas sobre la autoría fueron sido los diferentes nombres por los que se ha conocido esta obra.…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.87MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
La historia de José se narra en el libro del Génesis (capítulos 37-50). Ha sido, como otros tantos relatos de las Sagradas Escrituras, objeto de inspiración de los dramaturgos españoles. Es el caso del granadino Antonio Mira de Amescua, autor de la comedia religiosa El más feliz cautiverio y los sueños de Josef. Considerada anónima durante mucho tiempo; fue Alberto de la Barrera el primero en atribuírsela a Mira de Amescua. Hoy en día no se duda de la autoría de Mira. Una de las causas que provocaron dudas sobre la autoría fueron sido los diferentes nombres por los que se ha conocido esta obra.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Antonio Mira de Amescua (Guadix, Granada, c. 1574-1644). España. De familia noble, estudió teología en Guadix y Granada, mezclando su sacerdocio con su dedicación a la literatura. Estuvo en Nápoles al servicio del conde de Lemos y luego vivió en Madrid, donde participó en justas poéticas y fiestas cortesanas.