15,99 €
15,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
15,99 €
15,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
15,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
15,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: PDF

Este libro, por una parte, trata de incentivar una genealogía de los discursos con los que los pensadores y filósofos mexicanos se han pronunciado y pensado sobre el problema de lo tecnológico, por otra, comienza un ejercicio que busca conceptualizar el problema de pensar lo tecnológico desde México. Problema doble. Se trata de saber qué y cómo los intelectuales mexicanos y autores de habla española que radicaron en México han pensado la técnica y la tecnología, y a la vez, hacer posibles conceptos locales, regionales, singulares -esto incluso cuando se acepte usar de manera problemática la…mehr

  • Geräte: PC
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 3.29MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Este libro, por una parte, trata de incentivar una genealogía de los discursos con los que los pensadores y filósofos mexicanos se han pronunciado y pensado sobre el problema de lo tecnológico, por otra, comienza un ejercicio que busca conceptualizar el problema de pensar lo tecnológico desde México. Problema doble. Se trata de saber qué y cómo los intelectuales mexicanos y autores de habla española que radicaron en México han pensado la técnica y la tecnología, y a la vez, hacer posibles conceptos locales, regionales, singulares -esto incluso cuando se acepte usar de manera problemática la herencia discursiva del pensamiento occidental- sobre lo tecnológico. Los textos que conforman el libro tratan de hacer pensar filosóficamente, haciendo uso de vocabularios probados, desde este acá que llamamos México, las imperiosas preguntas sobre este tema, la situación tecnológica y lo que podemos hacer nosotros con ella. Es en este sentido que este libro avanza hacia un estudio genealógico de la manera en que el pensamiento filosófico mexicano se ha enfrentado al problema de lo tecnológico.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Irving Samadhi Aguilar Rocha Doctora en Filosofía por la Universidad de Barcelona. Su trabajo académico como profesora y autora consiste en el estudio de la filosofía contemporánea y desarrolla temas sobre cultura, tecnología, espacio y ciudad. Pertenece al Cuerpo Académico consolidado permanente Cultura y Gestión de Recursos para el Desarrollo. Miembro del núcleo básico del Posgrado en Humanidades y del Programa Educativo de Filosofía, miembro de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades del Estado de Morelos; además de ser miembro de la Red de Investigación y Cooperación en Estudios Interculturales (RICEI). Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. Profesora-investigadora de tiempo completo en el Centro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. José Francisco Barrón Tovar Filósofo de la tecnología. Humanista digital. Profesor de asignatura en los colegios de filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras y de la fes Acatlán, de la UNAM. Coordina el proyecto de Investigación Seminario Tecnologías Filosóficas (stf.filos.unam.mx/). Sus líneas de trabajo son las relaciones entre tecnología, cuerpo y política, y los problemas especulativos de la filosofía de la tecnología, del lenguaje y la estética. Trabaja igualmente los problemas conceptuales de las humanidades digitales, en particular la cuestión de la visualización gráfica de datos, minería de texto y la distant reading.