10,99 €
10,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
10,99 €
10,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
10,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
10,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Atendiendo a los objetivos que persiguen, las teorías de la "motivación" (o "fundamentación" o "razonamiento judicial") caben ser identificadas como empíricas, analíticas y normativas. Las empíricas describen de qué modo motivan los jueces sus sentencias en un lugar y periodo determinados. Las analíticas examinan la estructura de las razones pasibles de ser utilizadas en las motivaciones judiciales. Y las normativas prescriben cómo deben motivarse las sentencias. En la presente obra, el autor opta por un enfoque normativo del razonamiento judicial, sin dejar de lado el enfoque descriptivo así…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.05MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Atendiendo a los objetivos que persiguen, las teorías de la "motivación" (o "fundamentación" o "razonamiento judicial") caben ser identificadas como empíricas, analíticas y normativas. Las empíricas describen de qué modo motivan los jueces sus sentencias en un lugar y periodo determinados. Las analíticas examinan la estructura de las razones pasibles de ser utilizadas en las motivaciones judiciales. Y las normativas prescriben cómo deben motivarse las sentencias. En la presente obra, el autor opta por un enfoque normativo del razonamiento judicial, sin dejar de lado el enfoque descriptivo así como el análisis de la estructura de la justificación de las resoluciones judiciales. De tal manera que luego de señalar las patologías de las motivaciones, propone los puntos que deben ser justificados en función al tipo de decisiones, ya sean de interpretación, de evidencia o de consecuencia. JUAN IGARTUA SALAVERRÍA, Catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad del País Vasco. Es Licenciado y Doctor en Filosofía y Licenciado en Ciencias Políticas. Entre sus libros destacan: Teoría analítica del Derecho (La interpre- tación de la ley) (1994), Valoración de las pruebas, motivación y control en el proceso penal (1995), Discrecio- nalidad técnica, motivación y control jurisdiccional (1998), El caso Marey: presunción de inocencia y votos particulares (1999), La motivación de las sentencias, imperativo consti- tucional (2003), El Comité de Derechos Humanos, la casación penal española y el control del razonamiento probatorio (2004), La motivación en los nombramientos discrecionales (2007). Es además autor de una sesentena de contribuciones en obras colectivas y revistas especializadas. Ha impartido cursos y conferencias en varias Universidades de Europa y América.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
JUAN IGARTUA SALAVERRÍA, Catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad del País Vasco. Es Licenciado y Doctor en Filosofía y Licenciado en Ciencias Políticas. Entre sus libros destacan: Teoría analítica del Derecho (La interpre- tación de la ley) (1994), Valoración de las pruebas, motivación y control en el proceso penal (1995), Discrecio- nalidad técnica, motivación y control jurisdiccional (1998), El caso Marey: presunción de inocencia y votos particulares (1999), La motivación de las sentencias, imperativo consti- tucional (2003), El Comité de Derechos Humanos, la casación penal española y el control del razonamiento probatorio (2004), La motivación en los nombramientos discrecionales (2007). Es además autor de una sesentena de contribuciones en obras colectivas y revistas especializadas. Ha impartido cursos y conferencias en varias Universidades de Europa y América.