5,99 €
5,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
5,99 €
5,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
5,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
5,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: PDF

Redacción Científica del año 2025 en eltema Ciencia política , , Idioma: Español, Resumen: El avance de la participación comunitaria en la generación de datos para la formulación de políticas públicas representa una tendencia significativa en el contexto del desarrollo territorial, particularmente en la provincia de Pichincha, Ecuador. Este estudio, elaborado por Brian Alvarado, analiza el proceso y los resultados de los mecanismos participativos, como los presupuestos participativos y las asambleas comunitarias, en cinco parroquias urbanas y rurales durante 2024. La investigación combina…mehr

Produktbeschreibung
Redacción Científica del año 2025 en eltema Ciencia política , , Idioma: Español, Resumen: El avance de la participación comunitaria en la generación de datos para la formulación de políticas públicas representa una tendencia significativa en el contexto del desarrollo territorial, particularmente en la provincia de Pichincha, Ecuador. Este estudio, elaborado por Brian Alvarado, analiza el proceso y los resultados de los mecanismos participativos, como los presupuestos participativos y las asambleas comunitarias, en cinco parroquias urbanas y rurales durante 2024. La investigación combina métodos cualitativos y cuantitativos, incluyendo revisión documental, entrevistas semiestructuradas, encuestas y análisis de datos de campo, con el objetivo de evaluar la institucionalización, la incidencia y los desafíos de la participación comunitaria en la generación y utilización de datos para la planificación territorial. Los resultados muestran que, en las parroquias analizadas, la participación de las mujeres y los jóvenes es notable, reflejando una tendencia hacia una mayor inclusión social y democrática en estos procesos. La creación de plataformas digitales abiertas, como el portal "Pichincha Abierta", ha facilitado la transparencia y el acceso a datos comunitarios, aunque persisten dificultades en la sistematización digital y en la retroalimentación efectiva a la ciudadanía. La generación de evidencia primaria por parte de las comunidades, en forma de actas, mapas y fotografías georreferenciadas, ha sido integrada en diagnósticos técnicos utilizados en los planes operativos anuales de los gobiernos locales; sin embargo, la baja disponibilidad y accesibilidad a plataformas digitales limita el intercambio de información con otros actores sociales y académicos.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, HR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.