3,99 €
3,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
3,99 €
3,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
3,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
3,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: PDF

La ausencia de propuestas de formación musical instrumental centradas en la persona es evidente en la mayoría de las instituciones universitarias que ofrecen esta educación. Esta carencia fue el motor que inspiró y guio la creación de este libro, basado en la tesis doctoral titulada: "Sentidos de formación musical en estudiantes de clarinete a partir de sus experiencias vividas en la Universidad del Cauca". A través de estas páginas, se exponen descripciones y análisis de las experiencias de vida de los estudiantes, desde su infancia hasta su cotidianidad universitaria, en las cuales se…mehr

  • Geräte: PC
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 2.39MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
La ausencia de propuestas de formación musical instrumental centradas en la persona es evidente en la mayoría de las instituciones universitarias que ofrecen esta educación. Esta carencia fue el motor que inspiró y guio la creación de este libro, basado en la tesis doctoral titulada: "Sentidos de formación musical en estudiantes de clarinete a partir de sus experiencias vividas en la Universidad del Cauca". A través de estas páginas, se exponen descripciones y análisis de las experiencias de vida de los estudiantes, desde su infancia hasta su cotidianidad universitaria, en las cuales se potencian las poéticas diferenciadas de interpretación y creación musical. En este libro, los autores se embarcan en una exploración existencial al describir los significados que surgen de la experiencia musical vivida, concebida como un proceso formativo que se nutre del contacto pedagógico entre maestros y estudiantes. Este texto se presenta como una alternativa formativa para las escuelas de música, especialmente en el ámbito del clarinete, desde una perspectiva fenomenológica que nos invita a regresar a las raíces mismas de la formación musical y a los significados intrínsecos del sonido-vivido.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Andrés Ramírez Villarraga Inició sus estudios de Clarinete con el maestro Orlando Rodríguez Segura. Posteriormente, continúa su formación en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia con el maestro Robert de Gennaro. En el año 1999 se gradúa con mención meritoria, distinción que le permite ganar el premio a los mejores trabajos de grado de la Facultad de Artes de su promoción. Becado por el Ministerio de Cultura, realiza estudios de posgrado en Indiana University, Estados Unidos, con el maestro Howard Klug, para luego perfeccionarse en Suiza con el maestro François Benda. En el año 2005, dentro del Conservatorio de la Svizzera Italiana, obtiene el título de tres maestrías: Perfeccionamiento en Clarinete, Pedagogía del Clarinete y Educación Musical Elemental. Contemporáneamente a sus estudios en Lugano, realiza en la Musikhochschule de Basilea una especialización en Improvisación Libre con el maestro Walter Faendrich. Se doctora en Ciencias de la Educación de RUDECOLOMBIA con mención honorífica en el año 2021, período en el que desarrolló su pasantía con Max Van Manen. Desde el año 2006 se desempeña como profesor de clarinete en la Universidad del Cauca y es artista Yamaha para Clarinete, artista Cañas Gonzales, en Argentina, y artista BG, en Francia. También es miembro del Comité Académico del Doctorado en Educación -RUDECOLOMBIA-, sede Universidad del Cauca. Luis Guillermo Jaramillo Echeverri Actualmente, se desempeña como profesor en el Departamento de Educación Física Recreación y Deporte, de la Universidad del Cauca. Sus intereses investigativos incluyen la formación en investigación en pre y posgrado, la fenomenología de la educación, la música y la salud y la filosofía de las ciencias humanas y sociales. Entre sus trabajos recientes, se encuentran los artículos escritos en conjunto con el profesor Juan Carlos Aguirre García, titulados: "Asuntos críticos acerca del método en investigación educativa" (2021) y "La presencia de Merleau-Ponty en los estudios sobre el cuerpo y la motricidad" (2020). Actualmente, dirige el grupo de investigación Konmoción y es codirector del grupo Fenomenología y Ciencia, ambos de la Universidad del Cauca. Además, colabora con el Comité Académico del Doctorado en Educación -RUDECOLOMBIA-, sede Universidad del Cauca. También es docente invitado en seminarios de doctorado en epistemología y ciencias humanas y sociales, métodos y enfoques en investigación social y pedagógica y análisis cualitativo de los datos en diferentes instituciones como la Universidad de Manizales, Universidad de Nariño, Universidad de Cauca, Universidad de Caldas, Universidad del Tolima y Universidad de Vigo, España.