9,99 €
9,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
9,99 €
9,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
9,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
9,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Abrir la historia del Instituto de Investigación Social (Institut für Sozialforschung - IfS), conocido como la Escuela de Frankfurt (1923), y hacerlo desde las mujeres que lo construyeron y pasaron por allí en distintos momentos pero quedaron tapadas por la historia como esposas, asistentes, bibliotecarias, taquígrafas o secretarias es la tarea colectiva de este libro. Para producir luego algo más, un segundo movimiento: una lectura feminista de la(s) historia(s) del Instituto de Investigaciön Social. Este trabajo puede enmarcarse en las revisiones que el Instituto explicitó como gesto en su…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.65MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Abrir la historia del Instituto de Investigación Social (Institut für Sozialforschung - IfS), conocido como la Escuela de Frankfurt (1923), y hacerlo desde las mujeres que lo construyeron y pasaron por allí en distintos momentos pero quedaron tapadas por la historia como esposas, asistentes, bibliotecarias, taquígrafas o secretarias es la tarea colectiva de este libro. Para producir luego algo más, un segundo movimiento: una lectura feminista de la(s) historia(s) del Instituto de Investigaciön Social. Este trabajo puede enmarcarse en las revisiones que el Instituto explicitó como gesto en su aniversario centenario, en 2023, como programa para "futurizar" sus líneas de trabajo, tomando en serio las teorías críticas desarrolladas desde los anticolonialismos, los feminismos y los ecologismos no solo como áreas temáticas a incorporar, sino como fuentes intelectuales, políticas y epistémicas desde las cuales refundar la práctica teórica. Una lectura feminista, tal como se argumenta a lo largo de este libro, es hacer el desplazamiento de la narrativa histórica focalizada en el genio solitario hacia constelaciones de una cooperación más amplia. Verónica Gago.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Christina Engelmann es doctoranda en el Instituto de Investigación Social y docente-investigadora de la Universidad Justus-Liebig de Giessen, Alemania. Lena Reichardt se graduó en Ciencias Sociales y es docente-investigadora en el Instituto de Investigación Social en Frankfurt del Meno, Alemania. Bea S. Ricke colabora como doctoranda en el seminario de estudios doctorales "Dialéctica de la participación" en el Instituto de Investigación Social con una tesis enmarcada en los estudios de mujeres y de género. Sarah Speck es catedrática de Sociología con especialización en estudios de mujeres y de género en la Universidad Goethe y miembro del órgano directivo, así como vicedirectora del Instituto de Investigación Social en Frankfurt del Meno, Alemania. Stephan Voswinkel es sociólogo, miembro permanente del Instituto de Investigación Social y docente externo en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Goethe de Frankfurt del Meno, Alemania.