5,99 €**
Gebundener Preis 8,99 €**
5,99 €**
inkl. MwSt.
**Bis zum 14.11.2025 gebundener Aktionspreis des Verlages
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
5,99 €**
Gebundener Preis 8,99 €**
5,99 €**
inkl. MwSt.
**Bis zum 14.11.2025 gebundener Aktionspreis des Verlages
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
Gebundener Preis 8,99 €**
5,99 €**
inkl. MwSt.
**Bis zum 14.11.2025 gebundener Aktionspreis des Verlages
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
Gebundener Preis 8,99 €**
5,99 €**
inkl. MwSt.
**Bis zum 14.11.2025 gebundener Aktionspreis des Verlages
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Hermanas del ñame, del arroz, del maíz y del patacón se juntan en este libro para reclamar justicia, reivindicar el poder de la escritura de las mujeres racializadas y llamar a una nueva espiritualidad que permita eliminar toda forma de supremacía. Esta antología, publicada originalmente en 1981 y devenida obra de culto para los feminismos de tercera ola, se publica completa, por primera vez, en español. Este puente reúne textos de veintinueve mujeres de ascendencia chicana, latina, indígena, asiática y africana de Estados Unidos, quienes tejen una teoría encarnada que rompe con los muros de…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 5.27MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Hermanas del ñame, del arroz, del maíz y del patacón se juntan en este libro para reclamar justicia, reivindicar el poder de la escritura de las mujeres racializadas y llamar a una nueva espiritualidad que permita eliminar toda forma de supremacía. Esta antología, publicada originalmente en 1981 y devenida obra de culto para los feminismos de tercera ola, se publica completa, por primera vez, en español. Este puente reúne textos de veintinueve mujeres de ascendencia chicana, latina, indígena, asiática y africana de Estados Unidos, quienes tejen una teoría encarnada que rompe con los muros de la academia tradicional. En forma de memoria personal, manifiesto político, epístola, entrevista y poesía, las autoras exploran el racismo dentro y fuera del feminismo, las relaciones intrafamiliares en contextos migratorios y de segregación racial, las sexualidades disidentes y la amistad política entre mujeres. Su publicación, cuando los movimientos antiderechos están en auge, es más relevante que nunca ya que Este puente, mi espalda conjuga estrategias todavía vigentes para entender y enfrentar la multidimensionalidad de los sistemas de opresión. «Este puente, mi espalda disipa toda duda sobre el poder de un solo texto para transformar radicalmente el terreno de nuestra teoría y nuestra práctica... nos ha permitido definir la promesa de una investigación sobre raza, género, clase y sexualidad profundamente ligada a la colaboración y la construcción de coaliciones», Angela Davis.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
GLORIA ANZALDÚA (Harlingen, Texas, 1942-Santa Cruz, California, 2004) fue una poeta, filósofa, nepantlera y activista espiritual que realizó aportaciones fundamentales a los estudios chicanos, la teoría feminista y queer, y los estudios literarios. Su libro Borderlands/La Frontera fue clave para el desarrollo del pensamiento fronterizo. CHERRÍE MORAGA (Los Ángeles, California, 1952) es una de las figuras más influyentes en el activismo y pensamiento chicano, feminista, queer y xicano-indígena. Es dramaturga, poeta y ensayista. Durante más de veinte años estuvo afiliada al Departamento de Teatro de Stanford y actualmente es profesora emérita del Departamento de Inglés de UC Santa Barbara y cofundadora de Las Maestras Center for Xicana Indigenous Thought, Art & Social Praxis.