5,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln

Eine Lieferung an Minderjährige ist nicht möglich
  • Format: ePub

Este libro presenta un estudio crítico de la obra Sáname con tu boca: El arte de besar, escrita por el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández en 1995. El autor emprende la defensa de dicho libro analizando su estructura, estilo y contenido, y refutando las críticas que ha recibido por parte de algunos sectores de la Iglesia católica. Con un estilo claro, conciso y, a veces, coloquial, este estudio nos invita a reflexionar sobre la importancia del perdón y la aceptación de nuestras propias obras, sin dejar de lado la crítica constructiva. Una lectura imprescindible para aquellos interesados…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 3.66MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Este libro presenta un estudio crítico de la obra Sáname con tu boca: El arte de besar, escrita por el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández en 1995. El autor emprende la defensa de dicho libro analizando su estructura, estilo y contenido, y refutando las críticas que ha recibido por parte de algunos sectores de la Iglesia católica. Con un estilo claro, conciso y, a veces, coloquial, este estudio nos invita a reflexionar sobre la importancia del perdón y la aceptación de nuestras propias obras, sin dejar de lado la crítica constructiva. Una lectura imprescindible para aquellos interesados en el análisis sociológico, poético y religioso de esta controvertida obra.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Luis Guarnerio es argentino, nacido en 1957, licenciado en Ciencias Políticas (UCA) librepensador católico, politólogo y educador de adultos. Su pensamiento político y social está influenciado por la teología del pueblo y el Concilio Vaticano II. Es seguidor de la "hermenéutica de la reforma", esto es, la renovación dentro de la continuidad de la tradición católica. En la actualidad orienta su pensamiento al estudio crítico de lo que ha denominado: "materialismo individualista digital", novedosa corriente cultural que expresa los valores y comportamientos colectivos que deberán predominar dentro del entorno tecnológico dominado por la robótica y la inteligencia artificial. Esto representa el cambio del "hombre esperanzado" al "hombre espectador".