Ficciones en piedra saca a flote las circunstancias que llevaron a la aparición de una serie de monumentos y memoriales emblemáticos en la ciudad de Bogotá en el transcurso de los siglos, las maneras como ellos recogieron las expectativas de unos grupos, estamentos, clases sociales y campos de la producción cultural y la forma como quedaron envueltos en profundas contradicciones por cuenta de la urbanización, la masificación urbana, las contradicciones estructurales de la ciudad y la conflictividad nacional. La magnitud de estas contradicciones condenó a estos monumentos a la invisibilidad, a la ruina o a la reinvención. Los monumentos y memoriales indagados fueron el Panteón Nacional de La Veracruz; el área memorial conformada por los Columbarios del Cementerio Central y el Monolito Memorial del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación; el Monumento a los Héroes; las ruinas del Tranvía Municipal y el área de fosas comunes del Cementerio del Sur. La indagación acá propuesta, que recoge elaboraciones teóricas y metodológicas de la historia social y cultural, la etnosociología y la memoria cultural, permitió interrogar el discurrir del patrimonio cultural desde la complejidad de la cotidianidad urbana, los sentires de la gente de la ciudad, las concepciones de los académicos e intelectuales y las pretensiones de los políticos.
Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.