6,49 €
6,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
6,49 €
6,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
6,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
6,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Con investigaciones y testimonios de más de 50 protagonistas, este libro analiza la evolución del sistema universitario de la Argentina, con una visión integral de su historia y desafíos futuros, destacando momentos clave de su creación y desarrollo.

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 12.27MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Con investigaciones y testimonios de más de 50 protagonistas, este libro analiza la evolución del sistema universitario de la Argentina, con una visión integral de su historia y desafíos futuros, destacando momentos clave de su creación y desarrollo.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Osvaldo, Barsky Doctor en Educación (Ph.D. in Education) por la State University of New York. Premio presidencial por mejor tesis doctoral. Magíster en Educación (Master of Arts in Education) por la University of Illinois. Licenciado en Economía Empresarial por la Universidad Torcuato Di Tella (utdt). Medalla de oro mejor promedio. Profesor en la Escuela de Gobierno de la utdt e investigador visitante en la State University of New York, dicta cursos en las áreas de Finanzas de la Educación, Economía de la Educación y Administración y Política Comparada en Educación Superior. Becario Fulbright. Fue director del Área de Educación de la utdt (2000-2004) e investigador visitante en el International Comparative Higher Education Finance Project (State University of New York, Buffalo) y en el Rockefeller Institute of Government, Higher Education Policy (Albany, ee. uu.). Publicó numerosos artículos en revistas de la especialidad y capítulos en libros internacionales y locales. Su investigación actual se centra en temas de educación superior referidos al mercado laboral académico, administración y financiamiento y el sector privado. Juan Carlos, del Bello Doctor honoris causa de la Universidad Nacional de San Martín (unsam) y de la Universidad de Girona (España). Licenciado en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos Aires (uba). Ministro de Educación de la Nación (2007-2009). Hasta 2017 fue profesor e investigador de la UNSAM. Coordinó el Programa Interuniversitario de Doctorado en Educación de las universidades nacionales de Tres de Febrero (untref), Lanús (unla) y San Martín (unsam). Dirigió el Programa de Mejoramiento de la Enseñanza en unsam. Fue director del Programa tic y Educación Básica del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (unicef) en la Argentina. Docente de Historia de la Educación en la Universidad Nacional de La Plata, en la Universidad Nacional del Comahue y en la Universidad Nacional de La Pampa. Traba- jó en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco) como especialista en política educacional; como director en el Centro Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe (cresalc); en la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (orealc), y en la Oficina Internacional de Educación de la unesco. Fue director de la sede regional del Instituto Internacional de Planificación de la Educación (iipe-unesco). Ocupó la Secretaría de Educación del Minis- terio de Educación, Ciencia y Tecnología de Argentina (2006-2007). Se desempeñó como director ejecutivo de la Unidad de Planeamiento Estratégico y Evaluación de la Educación Argentina, dependiente de Presidencia de la Nación. Publicó numerosos artículos y libros sobre las relaciones entre educación y sociedad. En el ámbito de la cooperación internacional efectuó misiones de asistencia técnica a ministerios de Educación de América Latina, África y países árabes. Dictó cursos de postgrado en maestrías y doctorados en Educación. Publicó numerosos artículos y libros sobre pedagogía, gestión y políticas educativas en nivel medio y superior en Latinoamérica. Entre sus últimas publicaciones se encuentran Educación argentina hoy: la urgencia del largo plazo (Siglo xxi y Fundación osde, 2015), Pedagogía y democratización de la Universidad (Aique, 2014) y Educación y justicia social en América Latina (fce, 2012).