6,49 €
6,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
6,49 €
6,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
6,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
6,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

El jesuita José de Acosta (1540-1600) vivió en América casi veinte años, tras los que regresó a su España natal. A caballo de los dos continentes y en paralelo a su labor religiosa, elaboró su Historia natural y moral de las Indias: en que se tratan las cosas notables del cielo y elementos, metales, plantas, y animales dellas y los ritos, y ceremonias, leyes y gobierno, y guerras de los indios, que se publicó en Sevilla en 1590. Es una auténtica enciclopedia del nuevo mundo, al que describe como un conjunto unitario aunque diverso. Se ocupa de cuestiones geográficas, geológicas, climáticas...,…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.78MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
El jesuita José de Acosta (1540-1600) vivió en América casi veinte años, tras los que regresó a su España natal. A caballo de los dos continentes y en paralelo a su labor religiosa, elaboró su Historia natural y moral de las Indias: en que se tratan las cosas notables del cielo y elementos, metales, plantas, y animales dellas y los ritos, y ceremonias, leyes y gobierno, y guerras de los indios, que se publicó en Sevilla en 1590. Es una auténtica enciclopedia del nuevo mundo, al que describe como un conjunto unitario aunque diverso. Se ocupa de cuestiones geográficas, geológicas, climáticas..., de la hidrología, de la flora y de la fauna. Su curiosidad científica le lleva a analizar numerosas cuestiones para las que propone explicaciones en algunos casos adelantadas a su tiempo: el problema del poblamiento del continente, la influencia de la altitud sobre el nivel del mar en relación con las temperaturas, el soroche o mal de altura... Pero todo ello desde la perspectiva de sus habitantes, con los que se identifica plenamente. En la segunda mitad de la obra se centra en la descripción de las distintas sociedades, especialmente de los incas y los aztecas. Se ocupa de su religión y creencias, su cultura, su organización política y su historia. El resultado es muy innovador: una auténtica historia comparado de carácter etnográfico.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
José de Acosta (Medina del Campo, 1540-Valladolid, 1600). España. Acosta hizo observaciones científicas en el campo de la antropología y las ciencias naturales. Su libro más relevante es la Historia natural y moral de las Indias, Sevilla, 1590. En él Acosta describe las costumbres, ritos y creencias de los indios de México y del Perú. Hijo de Antonio de Acosta y Ana de Porres. Su familia (de posible origen converso) pertenecía a la burguesía mercantil de Medina del Campo. A los doce años Acosta ingresó como novicio en el Colegio de la Compañía de Jesús, estudió después en ciudades de España y Portugal y concluyó sus estudios tras siete años en la Universidad de Alcalá. Ordenado en 1566, ejerció la docencia en Ocaña y Plasencia, hasta que a los treinta y dos años, la Compañía le pidió que fuese a América, como miembro de la tercera misión enviada por los jesuitas al Virreinato del Perú. En 1586 se trasladó a Nueva España (actual México), donde estuvo casi un año, antes de regresar a España. Su proximidad con el rey Felipe II le permitió publicar su primera obra sobre América, De Natura Novi Orbis (1589). Tras varias estancias en Roma, Acosta se dedicó a la prédica y a la enseñanza en Valladolid, imprimió sus mejores sermones en tres tomos en Salamanca y falleció el 15 de febrero de 1600 a los cincuenta y nueve años siendo rector del Colegio de Salamanca.