La preferencia por las comunicaciones móviles tales como los servicios de telefonía y de transmisión de datos se ha incrementado fuertemente a nivel mundial, y el Perú no es la excepción. Según la Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones de OSIPTEL, al 2013, el 86.8% de los hogares en el Perú accedían a servicios de telefonía móvil; y el 27.1% de los hogares con algún teléfono móvil activo contaba con un Smartphone, a diferencia del año anterior, en que sólo 16.3% de dichos hogares contaba con este tipo de dispositivo. El desenvolvimiento de los servicios móviles de telefonía y de transmisión de datos requiere del desarrollo de infraestructura de redes móviles para atender su demanda actual y futura, a la vez del logro de niveles de cobertura y calidad adecuados. No obstante, el despliegue de esta infraestructura enfrenta una problemática en la que participan diferentes actores con diversos intereses (usuarios de los servicios, empresas operadoras, público en general, entidades estatales). Atendiendo a esta realidad, el OSIPTEL mediante el presente documento busca contribuir a la discusión sobre las políticas más adecuadas para un desarrollo de los servicios móviles y del sector telecomunicaciones a corto, mediano y largo plazo, esclareciendo conceptos y aspectos técnicos acerca de la infraestructura de redes necesaria para la prestación de los servicios móviles de voz y transmisión de datos, y señalando las formas en las que esta infraestructura evoluciona, así como recomendaciones para su desarrollo futuro.
Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, HR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.