5,49 €
5,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
5,49 €
5,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
5,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
5,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Una guía indispensable para comprender y aplicar tecnologías de IA. Desde conceptos básicos hasta estrategias específicas para cada nivel educativo y área curricular, este libro ofrece respuestas claras, ejemplos reales y herramientas prácticas para una integración efectiva. Con una mirada ética y pedagógica, invita a docentes y formadores a repensar su rol, potenciar la enseñanza y acompañar a sus estudiantes en un mundo atravesado por la tecnología. Pocos temas generan tantas controversias en educación como la inteligencia artificial. ¿Anula la capacidad de pensamiento crítico? ¿Los…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.99MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Una guía indispensable para comprender y aplicar tecnologías de IA. Desde conceptos básicos hasta estrategias específicas para cada nivel educativo y área curricular, este libro ofrece respuestas claras, ejemplos reales y herramientas prácticas para una integración efectiva. Con una mirada ética y pedagógica, invita a docentes y formadores a repensar su rol, potenciar la enseñanza y acompañar a sus estudiantes en un mundo atravesado por la tecnología. Pocos temas generan tantas controversias en educación como la inteligencia artificial. ¿Anula la capacidad de pensamiento crítico? ¿Los estudiantes entregan tareas hechas por IA? ¿Qué rol pueden jugar los docentes en el nuevo contexto? ¿Cuáles son los desafíos éticos que plantea? Este manual derriba mitos y ofrece respuestas claras y sólidas a 26 preguntas clave sobre cómo integrar las nuevas herramientas, sin descuidar los principios educativos esenciales. Orientado a docentes de todos los niveles educativos / Ideal tanto para formación como para actualización profesional.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Guadalupe Alvarez es investigadora independiente del Conicet en el Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), donde también se desempeña como investigadora y docente responsable de Tecnología Educativa y Enseñanza de la Lengua y la Literatura. Profesora, licenciada y doctora en Letras. Investiga la enseñanza de la lectura y la escritura mediada por tecnologías digitales en diferentes niveles educativos. Coautora de Enseñanza virtual (Ateneo Aula, 2021). Otras publicaciones recientes: Diálogos en la enseñanza de la escritura académica. Prácticas innovadoras en entornos virtuales (2024) LECTURA + MUNDO DIGITAL +ENSEÑANZA (Re)pensar hoy las prácticas lectoras en el nivel inicial, primario y secundario (2022). Lourdes Morán es investigadora asistente del Conicet en el Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). Desempeñó tareas de docencia, investigación, extensión y asesoramiento docente en nivel superior universitario y no universitario. Codirectora de la Dirección de Asesoramiento Pedagógico, Innovación Educativa y Formación Docente. Profesora en Educación Preescolar, licenciada en Ciencias de la Educación, especialista en Tecnología Educativa y doctora en Educación por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Hilda Difabio de Anglat es investigadora principal (ad honorem por jubilación) del Conicet, con sede en el Centro de Investigaciones Cuyo Dr. Abelardo Pithod (CIC), Mendoza, que dirige desde 2011. Integró comisiones asesoras para el Conicet. Dirige Psico/Pedagógica. Psicología y Pedagogía de la Persona, revista que edita el CIC. Estudia las prácticas pedagógicas con herramientas de IA en procesos de producción de los géneros discursivos del posgrado en educación y otras ciencias sociales y humanas.