7,99 €
7,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
7,99 €
7,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
7,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
7,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Nuestra única pretensión es sacar a la luz, en este siglo XXI, antesala de ese XXII que Regino E. Boti trató de imaginar, una zona de la lírica del poeta mucho menos conocida, sin pretender inducir comparaciones, ya se han ocupado los críticos, ya lo hace nuestro prologuista, sino porque considero que pese a los casi cien años transcurridos desde su concepción, es esta una poesía para el presente, investida de una actualidad que, estoy seguro, nadie, empezando por el propio autor, estuvo cerca de imaginar entonces.

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.51MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Nuestra única pretensión es sacar a la luz, en este siglo XXI, antesala de ese XXII que Regino E. Boti trató de imaginar, una zona de la lírica del poeta mucho menos conocida, sin pretender inducir comparaciones, ya se han ocupado los críticos, ya lo hace nuestro prologuista, sino porque considero que pese a los casi cien años transcurridos desde su concepción, es esta una poesía para el presente, investida de una actualidad que, estoy seguro, nadie, empezando por el propio autor, estuvo cerca de imaginar entonces.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Regino E. Boti (Guantánamo, 1878-1958) es una de las voces más relevantes de la literatura cubana del siglo xx. Junto a José Manuel Poveda y Agustín Acosta se erigió como renovador de la lírica de principios de siglo, debilitada por la crisis cultural devenida tras los años de lucha independentista. Con Arabescos mentales (1913) salva el modernismo del tedio en el que había caído al final de la guerra, gracias a la singularidad en el tratamiento del lenguaje, del tropo, de la imagen lírica. Autor también de El mar y la montaña (1921), La torre del silencio (1926), Kodak-Ensueño (1929) y Kindergarten (1930) -estos últimos- puesto a disposición del lector de hoy en una edición que intenta revalorizar su espíritu de ruptura y su lugar en la historia de nuestra cultura nacional. La editorial guantanamera El Mar y la Montaña le publicó Harvardianas y otros saltos al norte (2007 y 2018), El 24 de Febrero de 1895 (2008), Prosas Emotivas y Rumbo a Jauco (2011).