7,49 €
7,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
7,49 €
7,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
7,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
7,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Este libro como todos los libros tiene una historia, un tiempo de poder imaginarlo, uno o varios objetivos y un deseo que lo pone en funcionamiento. Es un libro colectivo. Es el producto de un conjunto de colegas psicólogas y psicólogos psicoanalistas que conformamos un equipo de Investigación clínica. Este equipo comenzó a gestarse en un encuentro no casual, en un Congreso organizado por la Sociedad Argentina de Pediatría sobre Adolescencias. Allí surgió el deseo de armar una investigación sobre la sexualidad en las adolescentes que habían sido violentadas sexualmente en su infancia. Surgían…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 2.35MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Este libro como todos los libros tiene una historia, un tiempo de poder imaginarlo, uno o varios objetivos y un deseo que lo pone en funcionamiento. Es un libro colectivo. Es el producto de un conjunto de colegas psicólogas y psicólogos psicoanalistas que conformamos un equipo de Investigación clínica. Este equipo comenzó a gestarse en un encuentro no casual, en un Congreso organizado por la Sociedad Argentina de Pediatría sobre Adolescencias. Allí surgió el deseo de armar una investigación sobre la sexualidad en las adolescentes que habían sido violentadas sexualmente en su infancia. Surgían preguntas, conjeturas y la necesidad de trabajar y sumar colegas que tuvieran experiencia en la atención de niñas, niños y adolescentes que hubiesen padecido situaciones de abuso sexual. Las investigaciones abordan diferentes temáticas imprescindibles. Cómo entender los mecanismos que utilizan para poder seguir viviendo quienes sufrieron estas violencias. Cuáles son los efectos en la protección de sus hijes cuando las madres padecieron el mismo trauma sin procesar. La violencia institucional de la justicia patriarcal a familiares protectores y profesionales que muestran la presencia de abuso. Las tensiones entre dicho campo jurídico y el Psicoanálisis. Cómo abordar a sobrevivientes de trata y prostitución, y a niñes y adolescentes abusados/as. Las reflexiones acerca de cuándo realizar o no entrevista con el/la sospechado/a. La atención virtual de niñes violentados durante la pandemia del covid 19. Con el propósito de compartir nuestras experiencias, y de debatir e intercambiar con otras diferentes, pensamos en escribir este libro. Esperamos que aporten herramientas para hacer frente a una clínica compleja, apostar y posibilitar el trabajar en equipos. Consideramos que la unión de quienes trabajamos por los derechos de niñas, niños y adolescentes nos aporta la fuerza para hacer frente a los embates de los pedófilos, violentos y sus cómplices.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Adriana Franco es licenciada en Psicología (UBA). Psicóloga clínica, psicoanalista. Especialista en prevención y asistencia psicológica en infancia y niñez (UBA). Profesora regular adjunta desde 2005 y profesora a cargo de la Cátedra "Clínica de Niños y Adolescentes". Fac. de Psicología UBA (2015-2022). Investigadora UBACyT desde 2011 en investigaciones clínicas sobre violencia sexual. Coordinadora y supervisora del equipo de Atención a víctimas de violencia sexual en Hospital de Clínicas. Profesora de las Carreras de Especialización UBA y UNLP. Postgrado UNLP. Profesora invitada en Diplomatura Universitaria en Clínica y Prevención de las Violencias por Motivos de Género Universidad Nacional del Chaco Austral y la Asociación Argentina de Salud Mental. Expositora en congresos, jornadas en eventos científicos y de investigación nacionales y en Brasil. Autora de artículos en Anuarios de Investigación UBA, Topía, Generaciones y Gaceta Psicológica. Supervisora en instituciones públicas y en consultorio privado. Susana Toporosi es licenciada en Psicología UBA. Psicoanalista de niñes y adolescentes. Ex coordinadora de Salud Mental Adolescencia en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez de Buenos Aires. Miembro del consejo de redacción de la Revista Topía de psicoanálisis, sociedad y cultura. Miembro de equipo de investigación UBACyT, Psicología UBA, sobre violencia sexual. Responsable de contenidos en la capacitación sobre violencia sexual en Ministerio Salud Nación. Autora de En carne viva. Abuso sexual infantojuvenil, Topía, 2018, publicado en Argentina y en Brasil, y de numerosos artículos y capítulos de libros sobre salud mental y sobre violencia sexual.