7,49 €
7,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
7,49 €
7,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
7,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
7,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

La guerra de Corea fue, probablemente junto al conflicto de Vietnam, el mayor desastre del periodo histórico conocido como la Guerra Fría. El resultado fue la devastación de un país, la división de un pueblo con un elevado nivel de homogeneidad étnica y una serie de consecuencias que siguen presentes en la actualidad y que, por lo visto, perdurarán por mucho tiempo. Sin embargo, se ha generalizado la expresión "guerra olvidada", ya que constituye un episodio mucho menos conocido que, sin duda, no tuvo su debida relevancia. La repercusión de lo ocurrido entre 1950 y 1953 no estuvo originada en…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.27MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
La guerra de Corea fue, probablemente junto al conflicto de Vietnam, el mayor desastre del periodo histórico conocido como la Guerra Fría. El resultado fue la devastación de un país, la división de un pueblo con un elevado nivel de homogeneidad étnica y una serie de consecuencias que siguen presentes en la actualidad y que, por lo visto, perdurarán por mucho tiempo. Sin embargo, se ha generalizado la expresión "guerra olvidada", ya que constituye un episodio mucho menos conocido que, sin duda, no tuvo su debida relevancia. La repercusión de lo ocurrido entre 1950 y 1953 no estuvo originada en la importancia estratégica del país, que era solamente regional, sino en el desafío que implicó el ataque de Corea del Norte a un país con un gobierno creado por iniciativa de Estados Unidos y respaldado por las Naciones Unidas. El punto de partida fue que el gobierno de Washington asumió desde el primer día que la Unión Soviética estaba directamente involucrada en la invasión, lo que (suponían) constituía un nuevo avance en su voluntad expansionista, y tanto quienes estaban al mando en Estados Unidos como sus aliados occidentales coincidieron en resistir la "agresión". Con esta situación y la decisiva participación de la triunfante China Comunista liderada por Mao Tse Tung, se puede entender la dimensión que alcanzó el conflicto. Con el objeto de dar visibilidad a un evento crucial de los años de la segunda posguerra, esta obra rastrea los orígenes del conflicto, revisa el desarrollo, destaca su importancia dentro de la Guerra Fría, resalta los puntos más discutidos entre los especialistas y analiza resumidamente la evolución posterior del escenario en el que se produjo el enfrentamiento.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Jorge Saborido fue profesor titular de Historia Social en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires; en la actualidad se desempeña como profesor consulto. Ha sido profesor invitado en universidades nacionales y de Uruguay, Chile y España. A lo largo de su vida publicó numerosos libros de historia, entre los que se destacan: La Revolución rusa (Madrid, 2006), Historia de la Unión Soviética (Buenos Aires, 2009), Veinte años de Rusia sin comunismo (Buenos Aires, 2011), La Revolución rusa, cien años después (Buenos Aires, 2017), Por qué cayó la Unión Soviética (Buenos Aires, 2021), Ucrania (Buenos Aires, 2022) y El conflicto de los misiles (Buenos Aires, 2023). Javier Bonafina es historiador, profesor en diversas instituciones educativas de nivel secundario, terciario y universitario, e investigador independiente. Nació en la ciudad de Santa Rosa en la provincia de La Pampa, allí cursó sus estudios de Historia en la UNLPam. Es magíster en Historia por la Universidad Torcuato Di Tella y doctorando en Historia, miembro de la Sociedad Argentina de Investigadores de Historia. Especialista en la transición del siglo XIX al siglo XX. Escribió un libro sobre la historia de la ciudad de La Plata, donde vive desde 1999, y diversos artículos sobre historia contemporánea e historia reciente.