7,99 €
7,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
7,99 €
7,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
7,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
7,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

La guerra de Vietnam constituyó un hecho decisivo en el curso de la Guerra Fría y un acontecimiento fundamental en la historia del anticolonialismo. Una lucha por la independencia que se entrelazaba en dinámicas globales, símbolo de las tensiones entre el colonialismo y la autodeterminación de los vietnamitas, que demostraron su capacidad de resistencia y lograron alcanzar su objetivo de una nación liberada de la opresión de las grandes potencias dominantes, como la República Francesa y Estados Unidos. Esta perspectiva multifacética permite apreciar la complejidad de los motivos de los actores…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 2.37MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
La guerra de Vietnam constituyó un hecho decisivo en el curso de la Guerra Fría y un acontecimiento fundamental en la historia del anticolonialismo. Una lucha por la independencia que se entrelazaba en dinámicas globales, símbolo de las tensiones entre el colonialismo y la autodeterminación de los vietnamitas, que demostraron su capacidad de resistencia y lograron alcanzar su objetivo de una nación liberada de la opresión de las grandes potencias dominantes, como la República Francesa y Estados Unidos. Esta perspectiva multifacética permite apreciar la complejidad de los motivos de los actores involucrados: los líderes vietnamitas en su lucha por la soberanía, los políticos estadounidenses guiados por el temor al comunismo, los soldados que combatieron en el terreno y los activistas que desde diversas partes del mundo abogaron por la paz. El legado de la guerra en Indochina no se limita al ámbito histórico, continúa siendo una referencia crucial en los debates contemporáneos sobre intervención militar, diplomacia y la construcción de naciones. Los conflictos posteriores han revivido muchas de las lecciones que surgieron de este enfrentamiento, subrayando la importancia de comprender los contextos locales y reconocer los límites del poder militar, remarcando la necesidad de soluciones políticas que acompañen las intervenciones militares. Asimismo, el movimiento en contra de la guerra de Vietnam sentó las bases para las formas contemporáneas de activismo global que abogan por causas como la justicia climática, la equidad racial y la lucha contra la desigualdad económica. El activismo de masas y la movilización social continúan siendo herramientas esenciales para enfrentar los desafíos globales contemporáneos.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Jorge Saborido fue profesor titular de Historia Social en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires; en la actualidad se desempeña como profesor consulto. Ha sido profesor invitado en universidades nacionales y de Uruguay, Chile y España. A lo largo de su vida publicó numerosos libros de historia, entre los que se destacan: La Revolución rusa (Madrid, 2006), Historia de la Unión Soviética (Buenos Aires, 2009), Veinte años de Rusia sin comunismo (Buenos Aires, 2011), La Revolución rusa, cien años después (Buenos Aires, 2017), Por qué cayó la Unión Soviética (Buenos Aires, 2021), Ucrania (Buenos Aires, 2022) y El conflicto de los misiles (Buenos Aires, 2023). Javier Bonafina es historiador, profesor en diversas instituciones educativas de nivel secundario, terciario y universitario, e investigador independiente. Nació en la ciudad de Santa Rosa en la provincia de La Pampa, allí cursó sus estudios de Historia en la UNLPam. Es magíster en Historia por la Universidad Torcuato Di Tella y doctorando en Historia, miembro de la Sociedad Argentina de Investigadores de Historia. Especialista en la transición del siglo XIX al siglo XX. Escribió un libro sobre la historia de la ciudad de La Plata, donde vive desde 1999, y diversos artículos sobre historia contemporánea e historia reciente.