En un contexto donde las redes sociales se han convertido en una extensión de nuestra vida diaria, el "likertitis" destaca cómo la búsqueda permanente de aprobación conduciendo a una dependencia emocional de las interacciones digitales. Dicha compulsión por recibir "me gusta" no solo altera la forma en que experimentan sus relaciones y sentido de autoestima, sino que también plantea retos para el bienestar personal y emocional.
Las personas afectadas por la "likertitis" tienden a experimentar fluctuaciones en su autoestima en función de la cantidad y tipo de reacciones que obtienen en las redes sociales. Una falta de validación lleva a sentimientos de inseguridad y desvalorización personal. La necesidad de obtener "me gusta" produce un cambio en el comportamiento, con personas ajustando sus publicaciones y opiniones para alinearse con lo que perciben como socialmente aceptable o popular.
La presión para conformarse con las normas y tendencias de las redes sociales fomenta la comparación con los demás, afectando la percepción de sí mismos y contribuyendo a la sensación de insuficiencia.
La búsqueda de aprobación genera estrés, ansiedad y una sensación de vacío emocional. La dependencia de la validación externa dificulta el desarrollo de una autoimagen saludable y auténtica.
El fenómeno de la "likertitis" tiene implicaciones para la salud mental, ya que el valor de un individuo se convierte en una variable dependiente de la validación externa. La permanente necesidad de aprobación conduce a una serie de problemas emocionales, como la ansiedad, estrés, y una autoestima inestable. Además, el enfoque excesivo en las interacciones digitales desvía la atención de las conexiones humanas auténticas y de la autenticidad personal.
En el libro se presenta una encuesta y una serie de tipologías lo mismo que unas reflexiones finales.
Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.