3,99 €
3,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
3,99 €
3,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
3,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
3,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Uno de los hechos luctuosos que marcaron a la política paraguaya a finales de los años 30 fue el caso de la muerte en el cuartel de la Caballería en Campo Grande del dirigente estudiantil Félix Heliodoro Agüero Ysnardi, quien fuera sacado a la fuerza de una dependencia policial por un grupo de militares. Dicho acto irregular se cometió pese a la protesta del jefe de Policía, coronel Alfredo Ramos, quien renunció al cargo. Se solicitó el habeas corpus y, ante el requerimiento judicial, el Gobierno afirmó que el joven Agüero fue deportado a Corrientes. El caso generó conmoción en la ciudadanía…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 3.29MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Uno de los hechos luctuosos que marcaron a la política paraguaya a finales de los años 30 fue el caso de la muerte en el cuartel de la Caballería en Campo Grande del dirigente estudiantil Félix Heliodoro Agüero Ysnardi, quien fuera sacado a la fuerza de una dependencia policial por un grupo de militares. Dicho acto irregular se cometió pese a la protesta del jefe de Policía, coronel Alfredo Ramos, quien renunció al cargo. Se solicitó el habeas corpus y, ante el requerimiento judicial, el Gobierno afirmó que el joven Agüero fue deportado a Corrientes. El caso generó conmoción en la ciudadanía cuando días después un cuerpo apareció flotando en aguas del río Paraguay. Ese cuerpo era el del "deportado" Félix Agüero. La brutalidad y el ensañamiento a los que fue sometido hasta provocarle la muerte aumentaron aún más la consternación de la sociedad, que vio en este hecho una situación extrema. El periodista y escritor Carlos Pérez Cáceres presenta en este libro el contexto en el cual se produjo tan lamentable hecho, señalándolo como un hito relevante en el incremento de la represión violenta por parte del Gobierno paraguayo para con sus adversarios políticos. Al analizar el acontecimiento luctuoso de setiembre de 1937, el autor permitirá al lector comprender la polarización ideológica en la que el mundo se encontraba con el auge de las ideologías autoritarias de extrema derecha como el nazismo y el fascismo, que tenían en el Paraguay también a sus admiradores, que paulatinamente iban incrementando su presencia en el aparato estatal y establecieron la intolerancia, la represión, la cárcel sin proceso judicial y la tortura como mecanismos de persecución a quienes pensaban distinto.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Periodista e investigador. Autor de tres tomos titulados Dictadura y memoria, que analizan el periodo de la dictadura stronista. Coordinador del Grupo Memoria, que editó los cuadernillos Dictadura y memoria, un espacio de reflexión desde los derechos humanos.