La naturaleza se presenta como un tema marginal e incluso antitetico al movimiento modernista, asociado con las ciudades y los productos manufacturados. Sin embargo, este volumen propone que la problematica de la naturaleza se halla en el centro mismo de las reflexiones esteticas modernistas. Para demostrar la importancia de este tema dentro del canon modernista, se analiza la obra de autores emblemticos como Jos Mart Rubn Daro, Leopoldo Lugones y Horacio Quiroga. El modernismo latinoamericano muestra que la naturaleza puede ser intervenida, modificada por el hombre y, por ello, deja de ser ese espacio puro, inaccesible e indomable que postulaba el Romanticismo. Una de las figuras que ilustra mejor esta idea es el jardn, artificial y natural al mismo tiempo, producto del cuidado y la destreza del jardinero, pero tambin obra de la naturaleza, una imagen tambin del cosmopolitismo modernista, ya que el jardn rene plantas de distintas partes del orbe y que por tanto nunca estaran juntas en el mbito natural. Todas estas cuestiones se exponen en este libro que, en sus cinco captulos, repasa otros tantos modos distintos de mostrar la relativizacin entre lo natural y los artificial, y el modo en que el modernismo reformula categoras propias de la esttica romntica, como es el caso de lo sublime.
Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.