María Sol Iparraguirre, Marisa Malvestitti
Lectura, escritura y oralidad en la escuela (eBook, ePUB)
Prácticas comunicativas y de literacidad en estudiantes rionegrinos
3,99 €
3,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
0 °P sammeln
3,99 €
Als Download kaufen
3,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
Alle Infos zum eBook verschenken
3,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
Alle Infos zum eBook verschenken
0 °P sammeln
María Sol Iparraguirre, Marisa Malvestitti
Lectura, escritura y oralidad en la escuela (eBook, ePUB)
Prácticas comunicativas y de literacidad en estudiantes rionegrinos
- Format: ePub
- Merkliste
- Auf die Merkliste
- Bewerten Bewerten
- Teilen
- Produkt teilen
- Produkterinnerung
- Produkterinnerung

Bitte loggen Sie sich zunächst in Ihr Kundenkonto ein oder registrieren Sie sich bei
bücher.de, um das eBook-Abo tolino select nutzen zu können.
Hier können Sie sich einloggen
Hier können Sie sich einloggen
Sie sind bereits eingeloggt. Klicken Sie auf 2. tolino select Abo, um fortzufahren.

Bitte loggen Sie sich zunächst in Ihr Kundenkonto ein oder registrieren Sie sich bei bücher.de, um das eBook-Abo tolino select nutzen zu können.
El libro se organiza en dos ejes: en las prácticas de lectura y escritura y en la variación lingüística, sosteniendo una mirada articuladora que busca reconstruir la complejidad de prácticas complementarias e inextricablemente unidas.
- Geräte: eReader
- mit Kopierschutz
- eBook Hilfe
- Größe: 3.62MB
- FamilySharing(5)
Andere Kunden interessierten sich auch für
Ligia Ochoa SierraLectura, escritura e investigación en la educación superior (eBook, ePUB)4,49 €
Soledad VercellinoLa escuela y los (des)encuentros con el saber (eBook, ePUB)3,49 €
Experiencias plurilingües en la enseñanza de lenguas extranjeras (eBook, ePUB)10,99 €
Ángela María MenchónEstrategias de escritura en la formación (eBook, ePUB)7,99 €
Juan Carlos del BelloHistoria del Sistema Universitario Argentino (eBook, ePUB)6,49 €
Roberto MonjasLa iniciación deportiva en la escuela desde un enfoque comprensivo (eBook, ePUB)5,49 €
René Pedroza FloresLa crueldad en la escuela (eBook, ePUB)8,99 €-
-
-
El libro se organiza en dos ejes: en las prácticas de lectura y escritura y en la variación lingüística, sosteniendo una mirada articuladora que busca reconstruir la complejidad de prácticas complementarias e inextricablemente unidas.
Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.
Produktdetails
- Produktdetails
- Verlag: UNRN
- Seitenzahl: 192
- Erscheinungstermin: 12. Dezember 2018
- Spanisch
- ISBN-13: 9789874960597
- Artikelnr.: 73876430
- Verlag: UNRN
- Seitenzahl: 192
- Erscheinungstermin: 12. Dezember 2018
- Spanisch
- ISBN-13: 9789874960597
- Artikelnr.: 73876430
- Herstellerkennzeichnung Die Herstellerinformationen sind derzeit nicht verfügbar.
"María Sol Iparraguirre Doctora en Lingüística por la Universidad Nacional de Buenos Aires (uba). Licenciada en Letras y profesora de Enseñanza Media y Superior en Letras (uba). Se desempeña como profesora adjunta interina en el área de Lectura y Escritura de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (unrn) e investigadora en el Laboratorio de Estudios de la Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y Enseñanza (lellae-unrn). Fue beneficiaria de distintas becas doctorales (anpcyt, conicet, earli) y postdoctorales (conicet). Integró distintos proyectos de investigación financiados por universidades nacionales y organismos de ciencia y técnica. Su producción científica comprende artículos en revistas académicas, trabajos completos publicados en actas de congresos y numerosas comunicaciones científicas en el país y en el exterior, sobre temas inherentes a la relación entre sociolingüística y educación formal. Fue miembro del comité de redacción y revisión de estilo para la revista Desde la Patagonia, difundiendo saberes (Centro Regional Universitario Bariloche-Universidad Nacional del Comahue, 2009-2015). Marisa Malvestitti Doctora en Lingüística, Licenciada en Letras y profesora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Letras (uba). Se desempeña como Profesora Asociada regular en el área Ciencias del Lenguaje, orientación Lingüística, de la Sede Andina y como investigadora categoría ii en el Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (iidypca-unrn-conicet). Su producción científica comprende diez libros como autora, coautora o editora en colaboración, publicados en el país y en el exterior, y numerosos capítulos de libros y artículos en revistas, sobre temas inherentes a la sociolingüística, la descripción y la historia de la documentación de las lenguas indígenas de la Patagonia y su contacto con el español. Fue becaria de la Fundación Guggenheim (2005) y del Instituto IberoAmericano de Berlín (2004). Integra la Comisión Ejecutiva de la mención en Ciencias Sociales y Humanidades del Doctorado unrn. Laura Eisner Magíster en Análisis del Discurso (uba) y licenciada en Letras (uba). Se desempeña como Profesora Adjunta regular en el área Lectura y Escritura, donde ha dictado cursos de grado y posgrado, y como investigadora categoría iii en el lellae. Ha publicado artículos en revistas especializadas y ha realizado numerosas presentaciones en eventos científicos, en las áreas de análisis del discurso político y de escritura en contextos escolares y académicos. Su tema de investigación doctoral se centró en prácticas de lectura y escritura y repertorios sociolingüísticos de estudiantes de una escuela de adultos. Ha coordinado cursos de educación continua destinados a docentes sobre usos del lenguaje en niños y jóvenes en contexto escolar. En 2017 estuvo a cargo del área de Lengua y Literatura del programa Nexos (unrn-Ministerio de Educación y Derechos Humanos de la Provincia de Río Negro) de «Apoyo para la continuidad de estudios superiores de alumnos de escuelas secundarias de la Provincia de Río Negro». Ana Atorresi Especialista en Constructivismo y Educación (flacso) y profesora de Castellano, Literatura y Latín (insp Joaquín V. González). Se desempeña como docente universitaria de grado y posgrado hace 23 años; trabajó en la uba, en la Universidad Nacional de Quilmes (unq), la flacso y la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente es Profesora Asociada regular del área Prácticas de Enseñanza del Profesorado en Lengua y Literatura e investigadora categoría ii en el lellae-unrn.







