10,49 €
10,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
10,49 €
10,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
10,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
10,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

En las últimas décadas, las políticas de asilo en Estados Unidos y Europa han experimentado importantes transformaciones, impulsadas por una serie de factores sociales, políticos y económicos. A medida que las crisis humanitarias, los conflictos armados, el cambio climático y las desigualdades globales continúan generando un flujo masivo de migrantes y refugiados, los países receptores se enfrentan a la creciente presión de gestionar estos flujos de manera eficiente y responsable. Esta situación ha dado lugar a una tendencia en aumento: los sistemas de asilo en estos países se están volviendo…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 4.89MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
En las últimas décadas, las políticas de asilo en Estados Unidos y Europa han experimentado importantes transformaciones, impulsadas por una serie de factores sociales, políticos y económicos. A medida que las crisis humanitarias, los conflictos armados, el cambio climático y las desigualdades globales continúan generando un flujo masivo de migrantes y refugiados, los países receptores se enfrentan a la creciente presión de gestionar estos flujos de manera eficiente y responsable. Esta situación ha dado lugar a una tendencia en aumento: los sistemas de asilo en estos países se están volviendo cada vez más selectivos.

La selectividad en las políticas de asilo se refiere al establecimiento de criterios más estrictos y específicos para la admisión de solicitantes, priorizando ciertos perfiles o situaciones sobre otros. Este fenómeno está motivado por las preocupaciones sobre la seguridad nacional, el temor al desbordamiento de los sistemas de bienestar, el auge del nacionalismo y el populismo, y las presiones internas de los países para proteger sus recursos económicos y sociales. Sin embargo, la creciente selectividad ha generado debates significativos en torno a la ética y los derechos humanos, dado que muchos críticos consideran que estos enfoques restrictivos ponen en peligro la protección de las personas más vulnerables, como mujeres, niños y personas perseguidas por motivos políticos, religiosos o sociales.

En Estados Unidos, la política de asilo ha estado marcando un giro hacia la rigidez bajo las administraciones recientes, limitando las posibilidades de solicitud y redefiniendo el concepto de "refugiado". Por su parte, Europa, a pesar de sus políticas comunes en materia de asilo, ha experimentado divergencias entre los países miembros, algunos de los cuales han adoptado medidas más estrictas en respuesta a los flujos migratorios masivos, como ocurrió durante la crisis de refugiados de 2015.

La tendencia hacia una mayor selectividad también se ha visto influida por factores como la inseguridad internacional, el aumento del populismo en muchos países y el miedo a los efectos socioeconómicos derivados de la inmigración. En este contexto, los gobiernos de Estados Unidos y Europa han comenzado a aplicar criterios más precisos para la concesión de asilo, lo que genera un clima de incertidumbre para aquellos que buscan refugio, pero también plantea retos en términos de cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de derechos humanos y protección internacional.

Este panorama de creciente selectividad plantea interrogantes importantes sobre el futuro de los sistemas de asilo, tanto en términos de su eficacia para garantizar la protección de los derechos humanos, como en su capacidad para adaptarse a las realidades sociales, políticas y económicas de un mundo cada vez más globalizado y marcado por crisis humanitarias. A medida que estos países se enfrentan a decisiones políticas difíciles, se torna esencial evaluar las implicaciones de sus políticas de asilo y los efectos que podrían tener sobre la vida de millones de personas que buscan un lugar seguro para reconstruir sus vidas.

En el libro se presenta una encuesta una serie de tipologías y reflexiones finales.


Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
David Francisco Camargo Hernández. Nacionalidad Colombiano. Escritor, humanista y economista con especialización, maestría y doctorado. Artista plástico. Inventor. Guionista. Becario de universidades europeas. Director Fundación Sueños de Escritor y ediciones Dafra. Premios literarios y académicos en los años 2001-2005-2008-2010-2016-2017 en eventos internacionales. Profesor de posgrado. Investigador CVLAC Colciencias. Conferencista internacional basando los temas en sus propios libros. Propende por una economía «más humana, más igualitaria, capaz de contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad». En 2010 algunas de sus publicaciones fueron traducidas a varios idiomas. Una de las más destacadas se titula: "cómo regionalizar el país". Y por «su sobresaliente trayectoria literaria y pensamiento comprometido con los problemas de la cotidianidad