26,99 €
26,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
26,99 €
26,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
26,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
26,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

En la presente obra se examina de qué manera las disposiciones fiscales pueden servir como una palanca de fortalecimiento o materialización de los DESC, aunque, por políticas tributarias erróneas, también pueden frenar o tener efectos regresivos en ellos. Por este motivo, examinamos las principales leyes fiscales vigentes en el sistema tributario mexicano, como son, entre otras, la Ley Aduanera, la Ley de Ingresos de la Federación, la Ley del IVA, la Ley del ISR, la Ley del IEPS, la Ley Federal de Derechos, así como disposiciones reglamentarias o complementarias, como la Miscelánea Fiscal y…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 6.11MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
En la presente obra se examina de qué manera las disposiciones fiscales pueden servir como una palanca de fortalecimiento o materialización de los DESC, aunque, por políticas tributarias erróneas, también pueden frenar o tener efectos regresivos en ellos. Por este motivo, examinamos las principales leyes fiscales vigentes en el sistema tributario mexicano, como son, entre otras, la Ley Aduanera, la Ley de Ingresos de la Federación, la Ley del IVA, la Ley del ISR, la Ley del IEPS, la Ley Federal de Derechos, así como disposiciones reglamentarias o complementarias, como la Miscelánea Fiscal y algunos de sus anexos. Incluimos además, el estudio de los principios comunes a los DESC, como el derecho a la dignidad, el principio de la no discriminación, la discapacidad como una justificación para determinar una distinción fiscal, así como el principio pro homine. Es importante precisar que en el caso de los DESC analizamos la extrafiscalidad de las contribuciones, tanto aquellas que pretenden incentivar o impulsar el desarrollo de algunas regiones del país o sectores de contribuyentes, como las que persiguen inhibir, desalentar o evitar prácticas o conductas nocivas que lesionan al Estado o a sus habitantes. Se aborda en particular, además del marco constitucional y los tratados internacionales, las observaciones generales del CDESC de cada uno de los derechos siguientes: derecho a la alimentación y su entorno fiscal, incluyendo algunas disposiciones fiscales que restringen o limitan el pleno ejercicio de los DESC; derecho al agua, sin dejar de considerar sus tres vertientes: como derecho a la alimentación, a un medio ambiente sano y a la salud; derecho a la cultura, así como algunas disposiciones fiscales que restringen o limitan su pleno ejercicio; derecho a la educación y su entorno fiscal, además de las aportaciones federales en materia del derecho a la educación, como son el Fondo de aportaciones para la educación tecnológica y de adultos y el Fondo de aportaciones para la nómina educativa y gasto operativo; derecho al medio ambiente sano, que parte de la base que el Estado garantiza el respeto a este derecho y a resarcir el daño y el deterioro ambiental causado por quien lo genere, fincándole responsabilidad; derecho a la salud y su entorno fiscal, así como las aportaciones federales en materia del derecho a la salud; y derecho al trabajo, vinculado, entre otras, con la Ley del Infonavit, la Ley del ISR, la Ley del IVA y la Ley del Seguro Social.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Dr. En Derecho Rigoberto Reyes Altamirano Originario de Congregación Hidalgo, Mpio. de Pueblo Viejo, Veracruz. Licenciado en Derecho, egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Tampico, Tamaulipas. Doctor en Derecho, en el Doctorado Interinstitucional en Derecho, coordinado por las universidades públicas: Autónoma de Aguascalientes, de Colima, de Guadalajara, de Guanajuato, Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y Autónoma de Nayarit. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. Autor, entre otras, de las obras siguientes: Manual aduanero, (2 tomos), Tax Editores Unidos SA de CV, México 2009. Cuarta edición. Diccionario de términos fiscales, (3 tomos), Tax Editores Unidos SA de CV, México 2011. Cuarta edición. Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo. Comentada, anotada y jurisprudencia, en coautoría con Juana Martínez Ríos, Tax Editores Unidos SA de CV, México 2006. Primera edición. Ley de amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Comentada y con jurisprudencia, en coautoría con Juana Martínez Ríos, Tax Editores Unidos SA de CV, México 2013. Primera edición. Lic. Juana Martínez Ríos Licenciada en Derecho egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Funciones desempeñadas: . Abogada dictaminadora en la Subprocuraduría Fiscal de Occidente de la Procuraduría Fiscal de la Federación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. . Asesora en la Dirección en lo Contencioso, Procuraduría Fiscal del estado de Jalisco. . Abogada dictaminadora en el Departamento Jurídico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Delegación Jalisco. Jefa de la Oficina de Cobros en la Subdelegación de Puerto Vallarta del IMSS. . Secretaria proyectista en la Sala Regional del Occidente del Tribunal Fiscal de la Federación. . Socia directora del Área Fiscal de Jurídica Consultoría y Defensa, SC. (Actualmente). Estudios de posgrado: . Especialización para Abogados Hacendarios, Procuraduría Fiscal de la Federación, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, México, enero-junio de 1981. . Especialización en Administración Tributaria, por el Centro Interamericano de Estudios Tributarios (CIET), de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Buenos Aires, Argentina, septiembre-noviembre de 1986. . Diplomado en Derecho Norteamericano y TLC. Instituto Tecnológico Autónomo Metropolitano (ITAM), octubre1991-febrero 1995. . Diplomado en Impuestos Internacionales por el Instituto Tecnológico Autónomo Metropolitano (ITAM) y la Universidad de Harvard, octubre 2000-abril 2001. . Maestría en Impuestos en la Universidad de Guadalajara, 1196-1998. Labores docentes: . Capacitadora en el Instituto Mexicano del Seguro Social con diversos temas relacionados con la Práctica de las Visitas Domiciliarias y Aspectos de la Seguridad Social. . Catedrática en la Especialidad en Análisis de los Impuestos, Escuela de Graduados, Universidad de Guadalajara, en la materia de "Contexto Jurídico de los Impuestos", septiembre 1989-septiembre 1992. Menciones obtenidas: . Segundo lugar en el Certamen Estatal de Derecho Laboral "Manuel M. Diéguez", como coautora en la obra El Derecho Laboral y sus Implicaciones en el Ámbito Tributario, mayo de 1989. . Coautora de la obra Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, Tax Editores Unidos, segunda edición, México, 2013.